En su cuenta de Twitter, Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, habló de que se deben eliminar “burocráticas agencias” creadas por el Gobierno anterior. Su propuesta de remplazar la JEP causó controversia en redes sociales.
Por: Redacción 360 Radio
El país está próximo a enfrentar una nueva reforma tributaria, la segunda propuesta por el gobierno de Iván Duque, que habla de la necesidad de recaudar más dinero con más impuestos para los colombianos.
Ante esto, Tomás Uribe propone una “Austeridad Radical”, enfocada en el ahorro por parte del estado, pues, según explica, un congresista cuesta $2.500 millones al año y cree que reducir el 30 % del Congreso permitiría garantizar la alimentación de un millón de niños colombianos.
Por otra parte, dijo que se debería “eliminar altas consejerías, eliminar las burocráticas agencias creadas por el gobierno anterior y fusionar ministerios”. En este caso tomó como ejemplo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la que propuso reducir en un 30 %.
LEER TAMBIÉN: La reforma tributaria es impresentable
A raíz de esta sugerencia de la “Austeridad Radical”, el hijo del exsenador Uribe fue invitado a W Radio, medio en el que explicó con mayores detalles a que se refería con estos comentarios que compartió en su cuenta de Twitter.
Expresó que sería una mejor idea eliminar la JEP completamente y reemplazarla por un formulario en línea que pudieran rellenar los excombatientes, militares y demás actores que son citados a este tribunal a declarar.
“Es una rama de la justicia que da penas simbólicas a exguerrilleros y ex paramilitares que admitan sus delitos. Eso se podría remplazar por un cuestionario en Internet y que los jueces vayan a resolver los temas que le importan a los ciudadanos de a pie”, fue lo que dijo el hijo mayor de Uribe al medio radial.
Las redes no se hicieron esperar. Los cibernautas reprocharon su comentario, señalándolo de restar importancia a un proceso que tiene que ver con la historia del Conflicto Armado Colombiano, la verdad de las atrocidades cometidas en su marco y la dignidad de las víctimas de la guerra.