El comportamiento del turismo internacional en Colombia también se refleja en un aumento del gasto. Durante el primer semestre de 2025, los visitantes extranjeros desembolsaron USD 1.233 millones en el país mediante pagos con tarjeta, lo que representa un crecimiento del 14,3 % frente al mismo periodo del año anterior. El gasto promedio por transacción fue de USD 60, mientras que por tarjeta alcanzó los USD 327.
Aunque el balance general es positivo, algunas categorías registraron caídas. La llegada de colombianos residentes en el exterior disminuyó un 12,2 %, mientras que el turismo de cruceros presentó una reducción del 1,6 %.
En materia de conectividad, Bogotá continúa siendo la principal puerta de entrada de los viajeros internacionales, seguida de Medellín y Cartagena, ciudades que han fortalecido su oferta hotelera, gastronómica y cultural.
Los datos también evidencian que el turismo hacia Colombia no se concentra únicamente en las grandes ciudades. Destinos como el Eje Cafetero, San Andrés y la región Caribe mantienen un papel importante en la atracción de visitantes por su diversidad de experiencias.
Tras cerrar 2024 con un récord histórico de 6,7 millones de extranjeros no residentes un 8,5 % más que en 2023, el Gobierno Nacional se ha propuesto alcanzar 7,5 millones de visitantes en 2026. Para lograrlo, busca fortalecer la promoción internacional, diversificar la oferta y mejorar la infraestructura turística.
La estrategia incluye atraer nuevos mercados, consolidar el turismo de naturaleza y cultura, y reforzar la conectividad aérea con Norteamérica, Europa y Sudamérica.
El interés de viajeros procedentes de Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile demuestra que Colombia se ha posicionado como un país atractivo para el turismo gracias a su diversidad de paisajes, experiencias y cultura. Sin embargo, el reto será mantener el crecimiento, diversificar el origen de los visitantes y asegurar que el desarrollo turístico se dé de manera sostenible.
Con una oferta que abarca desde playas paradisíacas hasta ciudades vibrantes, pasando por destinos de naturaleza y aventura, Colombia reafirma que su potencial para conquistar nuevos mercados internacionales está lejos de haberse agotado.
Top cinco de nacionalidades que más visitan Colombia en 2025
- Estados Unidos – 25,8 %
- México – 8 %
- Ecuador – 6,7 %
- Perú – 5,7 %
- Chile – 4,9 %
También puede leer: Petro evalúa impedir ingreso de alto funcionario de EE. UU.