«Trabajaré por una ciudad que se preocupe más por la gente»: Santiago Montoya, candidato al Concejo de Medellín por Cambio Radical.

Compartir

360 : ¿Cómo va su campaña al Concejo de Medellín?

S.M: «Muy bien, recorriendo toda la ciudad. Conociendo de primera mano todos los avances, pero también la problemáticas que tiene Medellín.  Las experiencias han sido muy agradables y algo más que bonito es poder compartir con cientos de ciudadanos que quieren construir una Medellín mejor».

360: ¿Quién es usted y por que decide aspirar al Concejo de Medellín?

S.M: «Santiago Montoya es un joven de 24 años, estudiante de la universidad de Medellín de derecho, egresado no titulado y arranco este proceso por un trabajo social que he adelantado en la ciudad hace varios años. He recorrido las periferias, conozco a profundidad las necesidades de la ciudad, esto me lo ha permitido un trabajo con madres cabeza de familia, habitantes de calle y diferentes proyectos que sociales que me llevaron a ver la necesidad de nuevos liderazgos políticos.

Hoy existen proyectos políticos muy interesantes, pero no reflejan mis intereses de lo que yo quiero ver en una ciudad. Así fue como decidí lanzarme al concejo y creo que es una gran oportunidad».

360: ¿Cuáles son las principales problemáticas que para usted afronta Medellín hoy?

S.M: «Está claro que la preocupación general de la gente es sobre la inseguridad y la movilidad. Pienso que esa es la responsabilidad de todos los políticos antioqueños, de manera que generemos respuestas claras a la ciudad.

Pero yo considero, luego de caminar las comunas y diferentes barrios de Medellín, que para mi el tema que más preocupa es la educación. Cómo proyectar una ciudad, cómo tener calidad en la educación, como brindar oportunidades verdaderas a niños y jóvenes de todo Medellín».

Le puede interesar:  ¿Habrá Consulta popular en Colombia? Senadores debaten su viabilidad

360: No hay soluciones definitivas, pero ¿cómo aportara usted desde un concejo para tratar de brindar soluciones a tantos problemas que existen hoy en la ciudad?

S.M: «Yo me comprometo a hacer las cosas bien hechas. Creo que en los últimos años no se han hecho bien algunas cosas, que no se han ejecutado de la mejor manera y quiero hacer parte de un cambio real, donde las decisiones que se tomen en el consejo vayan en beneficio de la ciudad y no unos pocos.

Personalmente he hecho un trabajo social que ha tenido frutos, pero creo es insuficiente y por eso quiero llevarlo a otros escenarios, como lo es el sector publico, para que tengamos mejores resultados».

360: ¿Cuál es su opinión sobre el actual concejo de Medellín?

S.M: «Como en todo hay gente buena, algunos han hecho un trabajo juicioso, pero también es interesante ver que faltan al concejo, faltan a las sesiones, tienen escándalos y existen dinámicas negativas que se ven en el concejo.

Hoy hay concejales que llevan 3 y 4 periodos dentro del concejo y mi propuesta es renovar, que lleguen personas nuevas a darle un papel diferente y mas eficiente a esta corporación. Hay una frase que me gusta mucho; No se puede tomar ninguna decisión de la ciudad si no hay un menor de 25 años sentado en esa junta” y esa es mi propuesta».

360: Si usted es concejal, ¿Qué proyectos llegaría a promover, aprobar, rechazar o modificar?

S.M: «La ciudad se ha visto en coyunturas muy fuertes sobre todo en los temas de privatización. Creo hay que hacer un trabajo juicioso, acompañado de análisis a profundidad y ser muy responsables por que es el estado el que está ahí, es la plata de la gente la que está ahí, entonces yo creo que hay que entrar a analizar todos los temas de privatización.

Le puede interesar:  Exsenador antioqueño Juan Diego Gómez es acusado de estafa: detalles del caso

Yo le trabajaré a una ciudad que se preocupe más por la gente, yo creo que hay que hacer obras, se debe seguir construyendo la infraestructura de la ciudad, pero mi enfoque de política siempre han sido las personas. Programas que nos permitan trabajar con la comunidad, con el habitante de la calle y que logremos brindar nuevas oportunidades a jóvenes. No podemos descuidar la infraestructura pero tampoco podemos olvidar a las personas».

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar