Transferencia récord del Banco de la República a la Nación: monto equivalente a una reforma tributaria

El Banco de la República anunció que le transferirá $12,5 billones al Gobierno Nacional, una cifra histórica que supera lo estimado en la reciente reforma tributaria.

Compartir

El Banco de la República anunció una cifra sin precedentes para el año entrante: la transferencia de $12,5 billones al Gobierno Nacional, un monto que supera incluso lo proyectado para la reforma tributaria del año en curso.

Las utilidades del banco central han registrado un aumento histórico, impulsadas por la rentabilidad de sus inversiones en reservas internacionales. En 2024, estas utilidades alcanzaron $10,04 billones, de los cuales $9,12 billones ya fueron girados al Ejecutivo Nacional. Mayor rentabilidad financiera, gracias a la inversión en títulos de deuda de corto plazo, aprovechando el recorte de tasas en los mercados internacionales.

Transferencia récord del Banco de la República a la Nación: monto equivalente a una reforma tributaria

Crecimiento sostenido de las reservas internacionales, que pasaron de US$46.674 millones hace nueve años a US$62.481 millones en la actualidad.

Según Leonardo Villar, gerente general del Emisor, esta transferencia se perfila como un apoyo fiscal similar, o incluso superior, al que habría significado la reforma tributaria que no prosperó en el Congreso. Además, representa cerca del 50 % de la meta máxima de recaudo que buscaba dicha propuesta.

Banco de la República pide tres meses para implementar reforma pensional si es avalada
Foto: Redes sociales

En la actualidad, la reforma tributaria no ha avanzado en el Legislativo, lo que deja al Gobierno con opciones limitadas para aumentar sus ingresos. En este contexto, la transferencia del Banco de la República se presenta como una alternativa clave para aliviar la presión sobre las finanzas públicas.

Esta inyección de recursos no solo marca un hito por su magnitud, sino que también fortalece la capacidad fiscal sin necesidad de aumentar impuestos ni implementar nuevas cargas tributarias. Se trata de fondos generados internamente por la estrategia de inversión y manejo de activos del banco central, que permitirán cubrir parte de las necesidades presupuestales del país.

Le puede interesar:  ¿Habrá clases por el Paro Nacional de este 28 y 29 de mayo?

El reto para el Ejecutivo será administrar estos recursos de manera eficiente y destinarlos a proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento, reduzcan la deuda pública y fortalezcan la confianza de los mercados. Con un panorama económico global incierto, este respaldo del Banco de la República representa un alivio temporal, pero también un llamado a consolidar políticas fiscales sostenibles en el largo plazo.

También puede leer: Ingresos de Cementos Argos alcanzaron $2,5 billones en primer semestre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar