Transporte aéreo en Colombia supera los 42 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2025

El sector aéreo colombiano mantiene su dinamismo con un aumento del 1,7 % en el movimiento de pasajeros, impulsado por el crecimiento de las rutas internacionales y la recuperación del turismo, según datos de la Aeronáutica Civil.

Compartir

El transporte aéreo en Colombia continúa consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional. Entre enero y septiembre de 2025, más de 42,4 millones de pasajeros se movilizaron por los aeropuertos del país, según cifras de la Aeronáutica Civil. Este comportamiento representa un crecimiento del 1,7 % frente al mismo periodo de 2024, reflejando la confianza de los usuarios y el impulso que vive el sector en medio de la recuperación económica y el fortalecimiento del turismo.


Panorama general: El aumento se debe, en buena parte, al sólido desempeño de las rutas internacionales, que registraron un crecimiento acumulado del 7% durante los primeros nueve meses del año. Destinos como Lima, Quito, Buenos Aires, Guayaquil, Punta Cana, Santo Domingo, Curazao, París y Barcelona han registrado un notable incremento en la demanda, consolidando a Colombia como un hub regional e internacional y un referente en conectividad aérea dentro de América Latina.

Además del movimiento de pasajeros, la carga y el correo también mostraron un avance positivo. En el mismo periodo se transportaron 709.382 toneladas, lo que equivale a un incremento del 2,8% frente al año anterior. En particular, la carga nacional creció un 4%, un resultado que demuestra la fortaleza del mercado interno y la confianza que las empresas logísticas y aerolíneas cargueras internacionales depositan en el país.

Transporte aéreo en Colombia crece 1,7 % y supera los 42 millones de pasajeros en 2025

Transporte aéreo en Colombia supera los 42 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2025

Compañías como Atlas Air, Copa, United Parcel Service (UPS), FedEx, DHL, Ethiopian Airlines, Emirates y Amerijet han contribuido al dinamismo del sector, fortaleciendo las operaciones de carga y consolidando a Colombia como un punto estratégico para la distribución regional.

Por qué es importante: Para la Aeronáutica Civil, estos resultados confirman la solidez estructural del sector aéreo colombiano y la confianza que tanto actores nacionales como internacionales mantienen en su estabilidad y profesionalismo. La entidad reiteró su compromiso de continuar trabajando por un sistema de transporte aéreo eficiente, seguro y sostenible, que promueva la integración territorial, impulse el comercio y fortalezca la proyección internacional del país.

Bajo su lema institucional, la Aeronáutica Civil destacó que “trabaja por la excelencia con humanidad”, reafirmando su propósito de mantener a Colombia en el aire como el País de la Belleza, conectado con el mundo y en constante crecimiento.

Lea también: Los 10 hombres y 10 mujeres con más votos al Senado en consulta del Pacto Histórico

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar