Transporte intermunicipal, al borde del colapso por ataques y extorsiones

La asociación denuncia que la escalada de violencia ha puesto en riesgo la operación en varias regiones.

Compartir

La Asociación para el Desarrollo Integral del Transportador Terrestre Intermunicipal (Aditt) lanzó una severa advertencia al Gobierno Nacional: el transporte intermunicipal de pasajeros está en riesgo de paralizarse si no se implementan garantías reales de seguridad en las carreteras más afectadas por el accionar de grupos armados ilegales.

Panorama general: El pronunciamiento, respaldado por empresarios del sector, se dio tras un nuevo atentado registrado la semana pasada en el corredor entre Valdivia y Tarazá, en el departamento de Antioquia, donde un bus fue atacado a bala, dejando heridos al conductor y a un pasajero. Este hecho se suma a una preocupante escalada de violencia que ha incluido quema de vehículos, amenazas directas a transportadores y extorsiones sistemáticas.

“Cada vehículo incendiado representa una familia sin sustento, una empresa al borde de la quiebra y comunidades enteras condenadas al aislamiento. Esto no es solo destrucción de bienes: es un ataque directo contra el derecho fundamental a la movilidad y contra quienes, con esfuerzo, seguimos prestando el servicio pese a la falta de control en las vías”, expresó el presidente de Aditt, José Yesid Rodríguez, al denunciar el deterioro de las condiciones de seguridad para los transportadores en las regiones más vulnerables del país.

Transporte intermunicipal en riesgo: Aditt exige garantías al Gobierno ante ataques armados

Transporte intermunicipal, al borde del colapso por ataques y extorsiones

Por qué es importante: Ante este panorama, Aditt exigió al Gobierno nacional y a las autoridades competentes tomar acciones inmediatas que permitan la continuidad segura del servicio de transporte intermunicipal. Entre las principales solicitudes están:

  • Activación inmediata de las pólizas antiterrorismo para cubrir las pérdidas materiales de los empresarios afectados.

  • Reparación directa por parte del Estado a las víctimas del conflicto que prestan este servicio esencial.

  • Presencia efectiva, permanente y articulada de la Fuerza Pública en los corredores más críticos, especialmente en departamentos como Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Nariño, donde el accionar de grupos armados ha limitado la movilidad de pasajeros y trabajadores del transporte.

Le puede interesar:  Estas serían las razones por las que Boyacá está en su peor crísis económica y paro

Rodríguez fue enfático en señalar que la situación ha llegado a un punto límite. “El transporte intermunicipal no puede seguir siendo rehén de intereses violentos, ni mucho menos pagar con vidas humanas por este conflicto armado que afecta nuestro país. Es urgente una política seria y estructural de protección al transporte intermunicipal, que hoy se encuentra desprotegido frente a las amenazas violentas”, subrayó.

Lea también: Ruta confirmada: detalles del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en la Feria de las Flores

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar