Establecer una relación formal con la OTAN le permitirá al país desarrollar el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas entre los países que hacen parte de esta alianza, así como el desarrollo de actividades de cooperación que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas colombianas.
Por: Redacción 360 Radio
De acuerdo con Juan Manuel Santos, la formalización de Colombia como socio global de la OTAN, significa mayor capacidad para el desminado, mejores herramientas para la ciberseguridad y más información para combatir el crimen organizado transnacional.
Al término del encuentro entre el mandatario colombiano y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, Jens Stoltenberg, el jefe del Estado declaró que tal categoría para el país implica, por ejemplo, “más transparencia en las compras militares”.
“La lucha contra la corrupción es algo que la OTAN tiene como prioridad y nosotros queremos también todas las lecciones y todas las mejores prácticas para luchar contra la corrupción, y ya hemos establecido varios de los procedimientos que nos han permitido mejorar muchísimo en ese frente”, afirmó Santos.
Asimismo, el presidente explicó que esa relación con la también llamada Alianza Atlántica, significa aumentar la capacidad “en algo que estamos haciendo nosotros los colombianos con mucha efectividad que es el desminado”.
“Le pedí al Secretario General a ver si nos podía ayudar a certificar nuestros centros de entrenamiento de desminado, para poder darle ayuda a otros países que están interesados, como Afganistán, en tener experiencias y capacitaciones en ese frente”, dijo Santos.
También subrayó que se dispondrá de “mejores herramientas para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad, que es un nuevo frente donde todos los días tenemos que estar innovando”.
El Presidente Santos recordó que Colombia ya suscribió con la OTAN un acuerdo sobre cooperación y seguridad de la información en 2013, que están en estudio en la Corte Constitucional.
¿Qué significa para Colombia ser socio global de la OTAN?
La OTAN es la organización internacional de defensa con mayor relevancia en el mundo. Establecer una relación formal con la OTAN, le permitirá al país desarrollar el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas entre los países que hacen parte de esta alianza, así como el desarrollo de actividades de cooperación que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas colombianas.
Al mismo tiempo, esta sociedad le permite a Colombia posicionarse como un referente en temas como el desminado y ciberseguridad, entre otros.
Aportes que hará Colombia
Durante su declaración, Santos afirmó que Colombia tiene experiencias que aportar en solución de conflictos, en lucha contra el crimen organizado, y, por supuesto, en lucha contra el narcotráfico, en migración irregular, y en desastres
El Jefe del Estado informó que en la actualidad Colombia y la OTAN trabajan “específicamente tres propósitos concretos: un seminario sobre ciberdefensa, una visita al Centro de Desminado de Tolemaida y un evento sobre paz, seguridad y mujer”.
Reiteró que este tipo de asociación, socio global, lo tienen países, como: Japón, Australia, Nueva Zelandia, y Corea del Sur.
Así mismo, enfatizó que “Colombia es el primer país de América Latina en tener ese tipo de relación con la OTAN, es un enorme privilegio”.
Por último, el Presidente manifestó su deseo de que este sea el inicio de “una gran relación entre Colombia y la OTAN para el beneficio, sobre todo, de nuestras Fuerzas Armadas que tanto se lo merecen y que tanto han hecho por nuestro país”.