- Advertisement -
Así lo aseguró quien fue el director de la Policía Nacional de Colombia, ahora vicepresidente de la República.
Por: Miguel Vélez Tirado
El vicepresidente de la República, general (R) Óscar Naranjo, subrayó que gracias al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC, el grupo armado rompió “cualquier vínculo que tengan o hayan tenido con el narcotráfico”.
Desde Punta Cana, en donde participa de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas Naranjo señaló: “Hoy la buena noticia para el mundo es que, en Colombia, el acuerdo que terminó el conflicto con las FARC llegó a una manifestación de voluntad donde rompen cualquier vínculo que tengan o hayan tenido con el narcotráfico, y que reintegrados a la vida social y civil, contribuirán a la superación de los cultivos ilícitos”.
En esa misma vía, aseguró que “la meta para el 2017 es sustituir 50 mil hectáreas por vía del acompañamiento” de 80 mil familias campesinas, pero al mismo tiempo, “aplicar también la erradicación forzosa para quienes quieran persistir en ese negocio criminal”.
Vale la pena destacar que la conferencia de la que hace parte el vicepresidente, asisten delegaciones de más de 110 países organizada por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana.
- Advertisement -
Así lo aseguró quien fue el director de la Policía Nacional de Colombia, ahora vicepresidente de la República.
Por: Miguel Vélez Tirado
El vicepresidente de la República, general (R) Óscar Naranjo, subrayó que gracias al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC, el grupo armado rompió “cualquier vínculo que tengan o hayan tenido con el narcotráfico”.
Desde Punta Cana, en donde participa de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas Naranjo señaló: “Hoy la buena noticia para el mundo es que, en Colombia, el acuerdo que terminó el conflicto con las FARC llegó a una manifestación de voluntad donde rompen cualquier vínculo que tengan o hayan tenido con el narcotráfico, y que reintegrados a la vida social y civil, contribuirán a la superación de los cultivos ilícitos”.
En esa misma vía, aseguró que “la meta para el 2017 es sustituir 50 mil hectáreas por vía del acompañamiento” de 80 mil familias campesinas, pero al mismo tiempo, “aplicar también la erradicación forzosa para quienes quieran persistir en ese negocio criminal”.
Vale la pena destacar que la conferencia de la que hace parte el vicepresidente, asisten delegaciones de más de 110 países organizada por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana.