Los mercados en línea, ya no cabe ninguna duda, se han vuelto los socios de negocios e inversiones ideales de los colombianos y colombianas. Gracias a su agilidad y sencillez, operar en los diversos mercados del mundo ahora es posible para todas las personas.
En ese sentido, nuestro país es uno de los líderes del sector Fintech y esto puede verse en la cantidad de operaciones diarias. A continuación, tres fenómenos a los que prestarles atención de cara al cierre del 2025.
Llegado el mes de septiembre y el último trimestre del año en el horizonte, podemos afirmar sin miedo a sonar exagerados que este 2025 ha sido mucho más convulso y variable de lo que se podía prever.
Esto aplica tanto para la economía nacional como para el contexto macroeconómico mundial. Cuestiones como las variaciones en los precios de las divisas, por ejemplo, no hacen más que confirmar este fenómeno.
No es casualidad, por supuesto, que nos encontremos en medio del famoso “boom” de las inversiones en línea, en donde millones de ahorristas e inversores de todo el mundo encuentran en el sector web la posibilidad de hacerle frente a las variables cambiantes del momento. Y Colombia es uno de los países más activos de la región en ese sentido.
La tendencia en el crecimiento de cuentas Fintech y la utilización de nuevas herramientas digitales para invertir no solo se ha sostenido en este 2025, sino que ha crecido a nivel exponencial, augurando años mayor auge todavía tanto para el país como para los mercados más importantes de la región.
Si tú también te encuentras pensando en comenzar a operar e invertir en línea, es importante conocer los tres fenómenos que tenemos para comentarte. Con esta información, podrás tener un panorama más rico y completo del escenario actual, ya sea que quieras aprender a operar con trading o simplemente hacerte de distintos activos más tradicionales. Comencemos.
- La sostenibilidad también llega a los mercados: así como podemos señalar que el mundo ha tomado mayor conciencia sobre los problemas ambientales y la necesidad de un cambio de paradigma, el sector financiero también se ha volcado hacia un criterio más sostenible.
En Colombia, sin ir más lejos, se encuentran en alza los denominados bonos verdes, fondos sostenibles y todos los instrumentos que apunten a una biodiversidad respetada. De hecho esto se ha podido ver con mayor claridad en el debate en torno a las criptomonedas y su impacto por el alto consumo de energía. Así, las firmas y empresas que piensen “en verde”, cotizan en alza en este 2025.
5 – El boom de los ETFs y la inversión global: otra tendencia que ha pisado fuerte en este año y que promete continuar durante los próximos meses es el crecimiento en el acceso a ETFs internacionales a través de plataformas online locales. Esto permite cumplir no solo con una regla de oro del inversor, como es la diversificación, sino dar un paso más hacia la diversificación global.
De esta forma, es posible acceder a nuevos mercados, a sectores incipientes o rubros con una gran tendencia al crecimiento sin necesidad de invertir cuantiosas sumas de dinero. Ahora bien, siempre debes tener en cuenta las comisiones que los brókers o plataformas locales puedan cobrarte, así como también los aspectos fiscales relacionados.
6 – La madurez de la tokenización: Por último, podemos señalar que este 2025 ha sido la madurez de la tokenización. Rubros como el sector inmobiliario, las deudas externas o incluso el arte han logrado reconvertirse gracias a estas nuevas formas de inversión y también nuevas formas de propiedad de activos. Sin dudas, un terreno a seguir explorando.
Si bien se puede hablar mucho del boom de las inversiones online, interiorizarse en estos tres aspectos que te hemos comentado podría marcar un diferencial importante en tu cartera en el mediano y largo plazo.