jueves, marzo 23, 2023
More

    Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordena rehacer la lista de aspirantes a Contralor

    La decisión del Tribunal señala que no se cumplieron los lineamientos de equidad de género, edad, ni meritocracia, para la elección de aspirantes a Contralor


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Este jueves el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al Congreso de la República rehacer la lista de los 10 aspirantes al cargo de Contralor General de la República, esto se produce luego de una revisión en la cual se determinó que la lista no cumplía con el requerimiento de equidad de género.

    «No se tuvo en cuenta el principio de equidad de género, así como tampoco se observó el mérito que propugna respetar el Congreso, máxime porque no hay razón válida para desconocer a un participante con el segundo mejor puntaje, en segundo lugar, no haber incluido de forma igualitaria las mujeres con mayor puntaje que otros hombres que sí fueron incluidos», señala el documento emitido por el Tribunal.

    El Tribunal señala que en el documento hay una serie de irregularidades, pues en la lista habían ocho hombres y tan solo dos mujeres, además el organismo explica que los elegidos deben ser por meritocracia y que en el documento no se justifica ni se argumenta cómo fueron elegidos, dejando de lado la sustentación de que estos hubieran sido quienes obtuvieron los mejores resultados.

    Adicionalmente, el Tribunal explica que el fallo en el proceso de selección de los candidatos a la Contraloría, desconoce la buena administración, aptitud inherente para quien llegue a ocupar el cargo, «la buena administración implica la adecuada preparación de las personas que dirigen las entidades y órganos públicos, y esa desviación de la buena administración, sin dudas, desconoce la moralidad administrativa, principio y derecho colectivo».

    El listado entregado por el Congreso estaba compuesto por: Andrés Castro Franco, Luis Carlos Pineda, María Fernanda Rangel, Victor Andrés Salcedo, Juan Carlos Gualdrón, Carlos Fernando Pérez, Luis Alberto Rodríguez, Mónica Certaín Palma, Luis Fernando Bueno y Aníbal José Quiroz.

    LEER TAMBIÉN: «Como colombianos tenemos que defender de manera feroz la democracia», Pdte. Iván Duque

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    La decisión del Tribunal señala que no se cumplieron los lineamientos de equidad de género, edad, ni meritocracia, para la elección de aspirantes a Contralor


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Este jueves el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al Congreso de la República rehacer la lista de los 10 aspirantes al cargo de Contralor General de la República, esto se produce luego de una revisión en la cual se determinó que la lista no cumplía con el requerimiento de equidad de género.

    «No se tuvo en cuenta el principio de equidad de género, así como tampoco se observó el mérito que propugna respetar el Congreso, máxime porque no hay razón válida para desconocer a un participante con el segundo mejor puntaje, en segundo lugar, no haber incluido de forma igualitaria las mujeres con mayor puntaje que otros hombres que sí fueron incluidos», señala el documento emitido por el Tribunal.

    El Tribunal señala que en el documento hay una serie de irregularidades, pues en la lista habían ocho hombres y tan solo dos mujeres, además el organismo explica que los elegidos deben ser por meritocracia y que en el documento no se justifica ni se argumenta cómo fueron elegidos, dejando de lado la sustentación de que estos hubieran sido quienes obtuvieron los mejores resultados.

    Adicionalmente, el Tribunal explica que el fallo en el proceso de selección de los candidatos a la Contraloría, desconoce la buena administración, aptitud inherente para quien llegue a ocupar el cargo, «la buena administración implica la adecuada preparación de las personas que dirigen las entidades y órganos públicos, y esa desviación de la buena administración, sin dudas, desconoce la moralidad administrativa, principio y derecho colectivo».

    El listado entregado por el Congreso estaba compuesto por: Andrés Castro Franco, Luis Carlos Pineda, María Fernanda Rangel, Victor Andrés Salcedo, Juan Carlos Gualdrón, Carlos Fernando Pérez, Luis Alberto Rodríguez, Mónica Certaín Palma, Luis Fernando Bueno y Aníbal José Quiroz.

    LEER TAMBIÉN: «Como colombianos tenemos que defender de manera feroz la democracia», Pdte. Iván Duque

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico