Tribunal Constitucional del Perú aprobó indulto humanitario para Fujimori

Compartir

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) de Perú aceptó un hábeas corpus que solicitaba la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto que se otorgó en 2017 al expresidente Alberto Fujimori.


Por: Redacción 360 Radio

“TC declaró fundada la demanda de hábeas corpus” en favor del exmandatario de los peruanos. Fujimori tiene 83 años y gobernó entre 1990 y 200. La decisión del Tribunal perite su liberación en los próximos días.

La decisión es inapelable y le concede el indulto humanitario al exmandatario, y ordena su inmediata liberación de la prisión donde cumple, desde el año 2009, su condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad.

Un grupo de seis organizaciones peruanas dedicada a la defensa de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992) había anunciado que pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que adopte medidas provisionales para garantizar el acceso a la Justicia ante la posible liberación de Alberto Fujimori.

El hábeas corpus fue interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón en contra de la resolución de la Corte Suprema que en 2018 dejó sin efecto el indulto otorgado a Fujimori el 24 de diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016 – 2018).

La justicia de Perú ordenó la nulidad del indulto después de considerar que no cumplía con las exigencias legales y carecía de efectos jurídicos, por lo que Fujimori debió regresar a la prisión del cuartel policial del este de Lima en el que cumple su condena.

Fujimori es el único preso en una cárcel construida expresamente para él dentro de la base policial del distrito de Ate, donde debía permanecer hasta el 2033, cuando tendrá 95 años.

Le puede interesar:  Cuánto capítulos tiene el Juego del Calamar 3 y otras curiosidades

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar