La Casa Blanca dio luz verde a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para ejecutar operaciones secretas en Venezuela, con el fin de aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. De acuerdo con fuentes citadas por el New York Times, el presidente Donald Trump firmó la autorización como parte de una estrategia más amplia de seguridad nacional que también contempla acciones en el Caribe.
Panorama general: Estas nuevas facultades permitirían a la CIA emprender misiones de carácter encubierto, incluso con alcance letal, contra objetivos vinculados al gobierno venezolano. Si bien no se ha confirmado si las operaciones ya están en marcha, funcionarios estadounidenses señalaron que la medida busca preparar el terreno para eventuales respuestas militares o de inteligencia ante amenazas provenientes de Caracas.
Ni la Casa Blanca ni la agencia de inteligencia han emitido comentarios oficiales sobre el asunto. Sin embargo, Trump explicó que la decisión responde a dos factores: el aumento del flujo de personas liberadas de cárceles y hospitales psiquiátricos en Venezuela que estarían cruzando hacia territorio estadounidense, y el incremento del tráfico de drogas que, según el mandatario, proviene de rutas marítimas venezolanas.
“Venezuela está bajo presión y lo sabe”, afirmó el presidente durante una rueda de prensa, aunque evitó precisar si el mandato incluye acciones directas contra Maduro.
Trump da luz verde a la CIA para ejecutar misiones encubiertas contra el gobierno de Venezuela

Por qué es importante: En los últimos meses, Estados Unidos ha intensificado su actividad militar en el Caribe sur, donde ha interceptado y atacado varias embarcaciones acusadas de transportar narcóticos hacia su territorio. Estas operaciones, que se han incrementado desde septiembre, han elevado la tensión con Caracas y alimentan los rumores sobre una posible intervención más directa.
La administración Trump ya había ofrecido 50 millones de dólares por información que condujera a la captura de Nicolás Maduro, acusado por el Departamento de Justicia de participar en redes de “narcoterrorismo”. Además, el presidente ordenó el despliegue de buques de guerra en el mar Caribe, reforzando la presencia naval estadounidense cerca de las costas venezolanas.
El gobierno de Trump también habría decidido poner fin a los esfuerzos diplomáticos con Caracas, optando por un enfoque más confrontativo que refuerza la línea dura defendida por el secretario de Estado Marco Rubio. Analistas sostienen que esta ruptura formaliza el fracaso de los intentos de diálogo emprendidos en años anteriores y abre un nuevo capítulo de aislamiento político para Venezuela.
Mientras tanto, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, realiza una gira por países clave del Caribe para consolidar alianzas de defensa y coordinar la presencia militar estadounidense en la región.
