Uber destaca calificación de taxistas en Medellín

Los taxistas de Medellín han sido reconocidos por los usuarios de Uber como los más amables y serviciales del país, con una calificación promedio de 4,96 estrellas, superando a sus colegas de Cali y Bogotá.

Compartir

Los conductores de taxi de Medellín han sido reconocidos por los usuarios de la aplicación de Uber como los más amables, respetuosos y serviciales del país, según el último informe de la empresa. Con una calificación promedio de 4,96 estrellas, los taxistas paisas superan ligeramente a sus colegas de Cali y Bogotá, lo que subraya la alta calidad del servicio en la capital antioqueña.

Taxistas de Medellín: los mejor calificados por usuarios de Uber

Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber para la región Andina
Foto: Cortesía

El gerente de comunicaciones de Uber en la región Andina, Camilo Segura, destacó el éxito de la categoría Uber Taxi en Medellín. «Uber Taxi ha sido un éxito en Medellín. Ya son más de 4,600 los conductores de taxi paisas que generan ganancias adicionales por medio de la app; y esperamos que cada vez sean más quienes se benefician de una opción que mezcla lo mejor de la movilidad tradicional con la eficiencia y la confiabilidad de la tecnología de Uber», afirmó Segura.

Le puede interesar: Uber celebra segundo aniversario de la opción Uber Taxi en Colombia

Por qué es importante: Los conductores de taxi en Medellín han visto un incremento en sus ganancias adicionales de hasta un 30% gracias al uso de la aplicación de Uber. Este aumento en las ganancias no solo mejora la calidad de vida de los conductores, sino que también refleja una evolución positiva en el sector del transporte público. Además, la alta calificación de los taxistas resalta un estándar de servicio que puede servir como modelo para otras ciudades.

Detalles: Los taxistas de Medellín han adoptado diversas herramientas de seguridad ofrecidas por Uber, como la capacidad de compartir el recorrido con hasta cinco contactos de confianza, un botón de llamada rápida al 123 en caso de emergencia, la tecnología Ridecheck que detecta paradas largas o inesperadas, y la opción de grabar audio durante el viaje para enviarlo al equipo de soporte en caso de incidentes. Estas funcionalidades no solo incrementan la seguridad de los conductores y usuarios, sino que también mejoran la experiencia general del servicio.

Le puede interesar:  IVA en tiquetes aéreos provocó disminución en cantidad de viajeros durante 2023

Contexto: José Alejandro Hernández, gerente general de TaxExpress, también resaltó los beneficios de la alianza con Uber. «Uber Taxi, en alianza con TaxExpress, es una opción de movilidad que demuestra que los beneficios de la tecnología son para todos. Más de 19,000 conductores de taxi han generado ganancias adicionales en Bogotá, Cali y Medellín, y vamos por más», expresó Hernández. Esta colaboración ha permitido a los conductores de taxi acceder a una base más amplia de clientes y a herramientas tecnológicas que mejoran su eficiencia y seguridad.

Panorama general: Desde la llegada de la app de Uber a Medellín, se han recorrido más de 600 millones de kilómetros y se han realizado más de 80 millones de trayectos. Actualmente, más de 3 millones de usuarios han utilizado el servicio para desplazarse por la ciudad, evidenciando la adopción masiva de esta tecnología de movilidad.

La calificación casi perfecta de los taxistas paisas no solo destaca su calidad de servicio, sino también la satisfacción de los usuarios, posicionando a Medellín como un ejemplo a seguir en la integración de tecnologías modernas con servicios de movilidad tradicionales. Esta tendencia sugiere que el futuro del transporte urbano puede estar en la colaboración entre tecnologías innovadoras y servicios tradicionales, beneficiando tanto a conductores como a pasajeros.

Lea también: Carlos Fernando Galán designa de Úrsula Ablanque como Secretaria Distrital de Planeación

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]