UE lanza contraofensiva comercial con aranceles a exportaciones estadounidenses

En este caso, la mayoría cualificada necesaria para bloquear la propuesta no fue alcanzada, lo que allanó el camino para la entrada en vigor del plan de represalias.

Compartir

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos al aprobar la imposición de aranceles del 25% sobre más de 1.500 productos estadounidenses.

Esta medida, impulsada como respuesta a los gravámenes previamente impuestos por Washington al acero y al aluminio europeo durante la administración de Donald Trump, recibió el respaldo de todos los Estados miembros excepto Hungría, que votó en contra.

La decisión fue adoptada en el marco del procedimiento de comitología, un mecanismo que otorga a la Comisión Europea competencias para ejecutar decisiones de alcance general en materia de política comercial.

Bruselas responde a Washington con nuevos aranceles a productos estadounidenses

La ministra de Comercio de Bélgica, Sophie Wilmès, celebró el consenso alcanzado: «Europa responde con firmeza y proporcionalidad. No buscamos una guerra comercial, pero tampoco permitiremos que nuestras industrias sean víctimas de medidas unilaterales e injustas».

Bruselas responde a Washington con nuevos aranceles a productos estadounidenses
Foto: Redes

La votación se llevó a cabo tras una reunión clave de los ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo, donde se ultimaron los detalles de la extensa lista de productos que serán objeto de los nuevos aranceles.

La lista incluye una gama diversa de bienes que van desde productos agrícolas como arroz y tomates, hasta artículos manufacturados como calzado, mantas eléctricas, joyas, metales preciosos, embarcaciones, artículos de vidrio, cerámica, porcelana y ciertos equipos industriales.

Algunos productos, considerados de menor impacto comercial o con mayor sensibilidad para los consumidores europeos, recibirán un arancel reducido del 10%. Entre estos se encuentran los videojuegos, las pilas y baterías, ciertos cosméticos y aceites esenciales.

Desde la Comisión Europea se argumenta que la selección de productos busca minimizar el impacto negativo en la economía del bloque. «Se trata de productos estadounidenses de los que Europa no depende de forma significativa.

Le puede interesar:  Con inversión extranjera se inaugura sistema de refrigeración amigable con el ambiente en la industria de cárnicos

El objetivo es enviar un mensaje claro a Washington, sin castigar innecesariamente a nuestros propios ciudadanos y empresas», explicó un portavoz del Ejecutivo comunitario.

La aplicación de las medidas será escalonada. Los productos que ya fueron objeto de gravámenes en anteriores episodios de tensión comercial entre la UE y Estados Unidos comenzarán a recibir los nuevos aranceles a partir del próximo martes 15 de abril.

En tanto, los bienes que se incluyen por primera vez en esta nueva ofensiva fiscal verán demorada su aplicación hasta el 15 de mayo. Una tercera categoría, que incluye productos agrícolas estratégicos como la soja, será afectada recién en diciembre, dando tiempo adicional para evaluar su posible impacto.

Hungría fue el único país en disentir abiertamente de la línea común europea. A través de la red social X, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, Peter Szijjártó, manifestó su oposición a la medida:

“La escalada del conflicto no es la respuesta. Estas acciones solo perjudicarán a la economía europea y elevarán el costo de vida. La única vía sostenible es la negociación”.

Bruselas responde a Washington con nuevos aranceles a productos estadounidenses
Foto: Redes

La reactivación de esta disputa comercial marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones transatlánticas, que se han visto alteradas por las decisiones proteccionistas del expresidente Trump, quien busca volver al poder en las elecciones de noviembre de 2024.

Si bien desde Bruselas se insiste en mantener canales de diálogo abiertos con Washington, la UE ha dejado claro que no permanecerá pasiva ante políticas comerciales agresivas.

Este movimiento podría reconfigurar el comercio bilateral entre ambas potencias, que sumó más de 800.000 millones de euros en intercambios durante 2024. Las próximas semanas serán clave para observar cómo responde Estados Unidos ante esta contraofensiva arancelaria europea.

Le puede interesar:  ¿Cuántos extranjeros llegarán a Colombia de viaje durante Semana Santa?

Lea también:Videos: Esto fue lo que pasó en desplome de discoteca en República Dominicana

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]