Un masivo corte de energía eléctrica dejó a oscuras a España y Portugal este lunes alrededor de las 11:33 a.m. hora local (4:33 a.m. en Colombia). La interrupción del servicio afectó no solo a toda la Península Ibérica, sino también a algunas zonas de Francia, según confirmaron las principales operadoras de electricidad de ambos países.
Causas y consecuencias del apagón en España y Portugal
La Red Eléctrica Nacional de Portugal (REN) fue una de las primeras en comunicar la magnitud de la situación, indicando que se trató de un fallo a gran escala.
“Se están implementando todos los protocolos de emergencia para restaurar el servicio de manera progresiva, en coordinación con los productores y operadores europeos de energía”, señaló la compañía en un comunicado oficial.
Por su parte, Red Eléctrica de España informó que la restauración total del suministro podría tardar entre seis y diez horas. Según detallaron, la raíz del apagón fue una fuerte oscilación en el flujo de potencia de la red, lo que provocó un efecto dominó en el sistema interconectado europeo.
Un caos generalizado en Madrid y Lisboa: La situación generó un caos inmediato en las principales ciudades. En Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida pidió a los ciudadanos que redujeran sus desplazamientos y permanecieran en sus hogares para evitar colapsar las calles. “Es vital mantener despejadas las vías para que los servicios de emergencia puedan actuar con rapidez”, afirmó el mandatario.
La falta de semáforos en la capital española provocó importantes atascos y escenas de confusión. “Conducía cuando de repente los semáforos dejaron de funcionar. Fue como estar en una jungla”, relató Luis Ibáñez Jiménez, un conductor madrileño, en declaraciones recogidas por CNN.
Además del tráfico, otros servicios clave se vieron gravemente afectados. El Metro de Madrid suspendió toda su operación debido a la falta de electricidad, y se procedió a evacuar a los pasajeros de algunas estaciones como medida preventiva.
En el Aeropuerto de Barajas, el principal centro aéreo de España, las operaciones también sufrieron interrupciones. Según el periódico El Mundo, el suministro eléctrico aún no había sido restablecido horas después del apagón, lo que ocasionó cancelaciones y retrasos en decenas de vuelos.
Situaciones similares se vivieron en Lisboa, donde cientos de pasajeros quedaron varados en el aeropuerto Humberto Delgado. De acuerdo con testimonios recogidos por CNN, no había aire acondicionado ni agua corriente, y las tiendas solo aceptaban pagos en efectivo debido a la caída de los sistemas electrónicos.
Impacto en el transporte y la salud: El corte de energía tuvo un impacto significativo en el sistema ferroviario español. La empresa Renfe, que opera más de 1.000 trenes diarios y transporta a cerca de 1,3 millones de pasajeros, informó que sus servicios se detuvieron abruptamente. Entre los trenes afectados se encuentran los de alta velocidad (AVE), Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, esenciales para la movilidad diaria y considerados servicios públicos estratégicos.
En cuanto al sector de la salud, tanto España como Portugal activaron sus protocolos de emergencia. El Ministerio de Salud español confirmó que los hospitales cuentan con sistemas de energía de respaldo que garantizan su operación en estos casos. En Portugal, el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) detalló que sus sistemas telefónicos e informáticos siguieron funcionando gracias a generadores automáticos que se activaron tras el corte.
El deporte también se paralizó: El apagón también impactó el ámbito deportivo. El Mutua Madrid Open 2025, uno de los torneos de tenis más importantes del circuito, fue suspendido temporalmente. Un partido entre Grigor Dimitrov y Jacob Fearnley se detuvo a mitad de su desarrollo debido al corte de energía que afectó a las cámaras aéreas y a los marcadores electrónicos, según informó la agencia Reuters.
En un breve comunicado en sus redes sociales, los organizadores del torneo aseguraron: “Estamos trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible”.
¿Qué causó realmente el apagón?
Aunque las autoridades aún investigan las causas exactas del incidente, los primeros reportes apuntan a una grave inestabilidad en el sistema de transmisión de energía en Europa Occidental. Expertos señalan que oscilaciones de gran magnitud en la red pueden derivarse de varios factores, incluyendo fallos técnicos, sobrecargas de demanda o problemas en la sincronización entre países interconectados.
El incidente pone de relieve la fragilidad de las grandes redes eléctricas europeas y la necesidad de fortalecer los sistemas de respaldo para evitar que un fallo en un punto pueda desencadenar apagones de gran escala.
Panorama general: Mientras se trabaja intensamente para restablecer por completo el servicio en las próximas horas, el apagón ha dejado una lección importante sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en Europa. Se espera que en los próximos días se publiquen informes detallados sobre lo sucedido, y que se analicen medidas para prevenir incidentes similares en el futuro.
Este corte de suministro eléctrico masivo no solo afectó la vida cotidiana de millones de personas, sino que también evidenció la dependencia total de la sociedad moderna de la energía continua y fiable.
Lea también: Rusia sorprende con anuncio en guerra con Ucrania: esto se sabe