Un llamado a la sensatez en esta Navidad y Año Nuevo en el marco de la pandemia

Foto: El Espectador

EDITORIAL

Las principales ciudades del país han optado por tomar medidas drásticas justo en la época de navidad y año nuevo, teniendo en cuenta la poca o nula capacidad de UCI en medio de la pandemia producida por el covid-19. El autocuidado y las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento social, el uso de tapabocas y alcohol personal, siguen siendo vitales, sobre todo en esta época de festejos y abrazos.


Para nadie es un secreto que el Covid-19 tiene en jaque la salud de los colombianos, por esa razón, los mandatarios de las principales ciudades colombianas decretaron toques de queda, pico y cédula y ley seca durante las fiestas de Navidad y Fin de Año con el fin de controlar el virus que se propaga de forma acelerada y sin dar tregua.

Según el último reporte del Ministerio de Salud este 22 de diciembre, ya van de 40.931 muertos por coronavirus en todo el territorio nacional y, de acuerdo con las autoridades, las fiestas decembrinas han incidido drásticamente en las alarmantes cifras de contagios y muertes por Covid-19 en el país. Ante la llegada de la Navidad y el Año Nuevo, varios alcaldes, gobernadores y mandatarios decretaron, de nuevo, restricciones en las principales ciudades de Colombia, con el fin de controlar el virus que aumenta aceleradamente.

Los colombianos de varias de las principales ciudades capitales de Colombia estarán pues en sus hogares durante las fiestas de diciembre. Con estos esfuerzos, se espera que el comienzo del 2021 tenga cifras de covid-19 más estables, y sobre todo que estén a la baja.

En Bogotá, la alcaldesa Claudia López implementó el pico y cédula y restricciones de familiares para salir, es decir, un solo miembro del núcleo familiar podrá salir a hacer compras. Esta medida del pico y cédula aplicará de igual forma como ocurrió en julio para restaurantes, supermercados, minimercados, centros comerciales, bancos y notarías. En los días impares las personas no podrán acceder a estos servicios y establecimientos, quienes tengan cédula o documento de identidad termina en dígito impar.

En Medellín, habrá toque de queda y pico y cédula. Esta última medida regirá desde el martes 22 de diciembre hasta el 4 de enero, debido al aumento de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCIs) en Antioquia. Por otro lado, el toque de queda será, de forma continua, entre las 8:00 de la noche del jueves 24 de diciembre y las 6:00 de la mañana del sábado 26 de diciembre; de igual forma el toque de queda comprenderá desde las 8:00 de la noche del 31 de diciembre hasta las 6:00 de la mañana del 2 de enero a las 6:00 a.m.

En Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina, anunció que las UCI estaban a un nivel de ocupación del 90 % y los contagios y muertes por el virus tenían un negativo impacto en la ciudad. Así, el mandatario ordenó la implementación de ley seca, pico y cédula, la prohibición de conciertos y eventos multitudinarios como novenas y fiestas empresariales; también, se declaró en alerta hospitalaria a la ciudad. Si la cédula termina en número par, entre el 16 y 22 de diciembre la persona estará exenta de la medida y entre el 17 y 23, le corresponde a los números terminados en impar.

En Atlántico, en zonas como Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa, decidieron decretar toque de queda durante Navidad. La medida regirá durante los días 24, 25 y 26 de diciembre, entre las 11:00 de la noche y las 6:00 de la mañana. Entre tanto, la Alcaldía de Barranquilla anunció que aún no adoptará tal medida, aunque en las próximas horas las darían a conocer.

En otras ciudades del país como Cartagena, implementaron el pico y cédula desde este martes 22 de diciembre junto con la medida de toque de queda en once ciudades hasta el 16 de enero.

Si los ciudadanos del común no ponemos de nuestra parte en medio de esta pandemia que se agrava y avanza a grandes pasos en nuestro país, sobre todo en las ciudades principales, habrá que lamentar más de lo que se ha hecho. Por eso es que desde este medio de comunicación hacemos un llamado a la sensatez y a la cordura en medio de estas festividades que se avecinan, tanto del 24 de diciembre como del 31 del mismo mes. Pongamos todo de sí y avancemos hacia un 2021 con miras a propósitos de gran magnitud a nivel personal, laboral, familiar y social.

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil