En la seguridad los números cuentan y en la mayoría de ocasiones, pues son los que determinan el éxito, el fracaso o la mediocridad o simplemente la situación de un gobierno que no ha sido capaz de cumplir sus promesas en esta materia.
Porque también es cierto que muchas veces las cifras son producto de manipulaciones. Recordemos en cuántas ciudades no se han hecho pactos con bandas delincuenciales para reducir el hurto, reducir el sicariato, reducir el homicidio.
Pero en el caso de Colombia, la situación es de suma gravedad; es tan grave que ni siquiera hay personas hablando de que puedan haber algunos acuerdos, a pesar de que hay mesas de diálogo buscándola la “paz”. Porque es que los números ni siquiera le están ayudando al gobierno.
Y lo único que han confirmado es que los grupos terroristas, las bandas delincuenciales y los carteles de narcotráfico, que al final todos están juntos, mezclados unos con otros, pues están tomando cada día, cada hora más y más el territorio nacional.
Están ganando más control territorial, se han armado mucho mejor, su equipamiento militar ha crecido ostensiblemente en los últimos años y ni se diga de su músculo financiero. Tanto, pues, que han terminado poco a poco por desplazar a la fuerza pública de cientos de corregimientos y veredas del país.
Para muestra, un botón: en el Consejo de Ministros televisado, el mismo exministro de Defensa confirmaba que el gobierno, todo el gobierno, no había sido capaz de coordinarse entre sí para tomarse una vereda, ¡una vereda! Eso deja mucho que desear.
Ahora bien, eh, quizás todos apunten a buscar un responsable mayor, que es el presidente Petro. Y no está mal que lo hagan; al final, él es el comandante en jefe de las fuerzas armadas.
Pero también es cierto que cuando un civil o una persona jura ser ministro de Defensa y se debe comprometer a defender la Constitución, tiene unos deberes superiores con el país; incluso su compromiso tiene que ser mayor con el país y no con el presidente.
Y el ministro de Defensa lo que nos confirmó es que no solamente siguió al pie de la letra la instrucción de atar de pies y manos a los uniformados en Colombia, en donde no podían atacar al ELN, no podían atacar al Clan del Golfo, no podían atacar las decisiones de las FARC, no podían atacar a nadie.
Mientras eran acribillados, masacrados por todos los terroristas del país sin importar su brazalete, un claro ejemplo es el homicidio, que incrementó 26.7 % en Barranquilla, 13.1 % en Bogotá, 6.6 % en Cartagena y 1.8 % en Bucaramanga, para mencionar algunas de las principales ciudades.
La conclusión es que el ministro tenía que haberse ido hace mucho rato; el ministro tenía que haber renunciado por el simple hecho de que no les permitieran a los hombres que él comandaba defenderse y atacar, que es un deber constitucional, que es una obligación proteger la soberanía, la independencia y la integridad de la población civil y de las mismas fuerzas armadas.
El descontento que hay en la Fuerza Armada no tiene presidente y, para ser justos, hay que decirlo, que toda esta grave situación no empezó el 7 de agosto de 2022 con Gustavo Petro. La situación empezó con un muy mal gobierno de Iván Duque, con un nefasto como lo fue Guillermo Botero, que fue el primer ministro de defensa de Iván Duque.
Y ya completamos prácticamente 7 años sin ministros de defensa capaces, competentes, con liderazgo, con influencia en la tropa y con un alto sentido de la responsabilidad. Entonces, ¿qué queda luego de 7 años?
![Un ministro que deja muy mal a Colombia en materia de seguridad 1 Un ministro que deja muy mal a Colombia en materia de seguridad](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2025/02/Proyecto-nuevo-2025-02-12T130829.179.webp)
![Un ministro que deja muy mal a Colombia en materia de seguridad 2 Un ministro que deja muy mal a Colombia en materia de seguridad](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2025/02/Proyecto-nuevo-2025-02-12T130818.794.webp)
Un crecimiento exacerbado de todos los grupos terroristas, desplazamientos, no solamente los del Chocó, que son los más recientes, los del Catatumbo, donde la gente ha podido ver esa cantidad de personas huyendo de la violencia como pasaba en el año 2000.
Es que hay microdesplazamientos, por llamarlo así. Todo desplazamiento es malo y todo desplazamiento se debería evitar. Nadie tiene por qué salir de su lugar a la fuerza.
Hay más de 16 departamentos que han registrado desde hace 4 o 5 años desplazamiento intraurbano y desplazamiento rural; eso es lo peor.
De manera que, como medio de comunicación, siempre estaremos del lado de la constitución de las fuerzas armadas colombianas, del lado de la población civil, y haremos lo que sea por defenderlos, por exigir que se respeten, que se cuiden, que se valoren.
Apostaremos por defender la soberanía de nuestro país, por defender la institucionalidad, ante todo, y por eso creemos que el ministro de Defensa no fue digno de su cargo; demoró muchísimo en venirse y les hizo un gran daño a las fuerzas armadas.
La historia lo juzgará, pero hoy las personas tienen muy claro que sucedió en estos 3 años.
Lea también:Este es el link para aplicar al concurso de la Contraloría este 2025