El senador Iván Cepeda, una de las figuras más representativas del ala de izquierda en Colombia, oficializó su intención de llegar a la Casa de Nariño con un programa de gobierno centrado en tres ejes principales: la lucha contra la corrupción, la equidad social y la protección ambiental. Durante un acto político en Bogotá, el congresista del Pacto Histórico ratificó que su eventual administración no se limitará a hacer “reformas cosméticas”, sino a promover transformaciones estructurales en el modelo económico y social del país.
Iván Cepeda plantea un cambio profundo en la economía y la justicia social
Cepeda, de 62 años, reiteró que su aspiración presidencial está orientada a consolidar la continuidad del proyecto político iniciado por el actual presidente Gustavo Petro, pero con una visión renovada que profundice los avances en justicia social, transición energética y transparencia institucional. “Queremos transformaciones estructurales del modelo económico, no simples ajustes. Colombia necesita un cambio de fondo que garantice un país más justo y productivo”, afirmó.
El senador insistió en que la izquierda debe llegar unida a las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026. En ese sentido, agradeció el respaldo de varios dirigentes del Pacto Histórico que declinaron sus precandidaturas para apoyar su proyecto. Entre ellos se destacan las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, el exdirector del DPS Gustavo Bolívar, las exministras Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez, y el líder social Alí Bantú.
Entre sus principales compromisos, Cepeda anunció una lucha frontal contra la corrupción, con reformas institucionales que garanticen mayor transparencia en la contratación pública y sanciones ejemplares a los responsables de desfalcos estatales. Asimismo, planteó fortalecer la independencia de los organismos de control y promover la rendición de cuentas desde todos los niveles de Gobierno.
En materia económica, el senador propone impulsar un modelo productivo sostenible basado en la industrialización, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del campo colombiano. También aboga por una reforma tributaria progresiva que reduzca la carga sobre las clases trabajadoras y aumente la contribución de los grandes capitales.
Otro de los pilares de su programa es la protección de la riqueza natural del país. Cepeda señaló que su Gobierno buscaría consolidar la transición energética justa y defender los ecosistemas estratégicos frente a la minería ilegal y la deforestación.
Cepeda participará el próximo 26 de octubre en la consulta interna del Pacto Histórico, en la que disputará la candidatura presidencial con el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra de Salud Carolina Corcho. Las votaciones también definirán las listas al Congreso por parte de la coalición oficialista.
El exsenador Gustavo Bolívar, quien ahora respalda la campaña de Cepeda, advirtió que la contienda interna será decisiva para mantener la cohesión del movimiento. “Iván representa la coherencia y las luchas históricas de la izquierda. Es el candidato con más experiencia para defender el proyecto progresista”, afirmó.
Según el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se llevará a cabo el 31 de mayo de 2026, y la segunda, en caso de ser necesaria, el 21 de junio del mismo año. Con la contienda cada vez más definida, Cepeda busca consolidar su liderazgo dentro del Pacto Histórico como el principal heredero del llamado “Gobierno del cambio”.
Lea también: Año cafetero dejó récord para Colombia: conozca las cifras en detalle