Universidad de Antioquia requiere $148 mil millones para finalizar 2025

Compartir

La Universidad de Antioquia atraviesa por uno de los panoramas financieros más complejo de los últimos. La institución reconoció que necesita 148 mil millones de pesos adicionales para cumplir con sus compromisos de cierre en el 2025, entre los que incluye pago de empleados, contratistas y proveedores.


El rector Jhon Jairo Restrepo explicó que, aunque se esperan ingresos en los próximos meses, estos recursos siguen siendo insuficientes para cubrir la brecha. Por ahora, el Consejo Superior ya autorizó un crédito de tesorería por $54 mil millones, mientras se proyecta obtener cerca de $34 mil millones por la venta de predios. Entre las propiedades comprometidas se encuentra la Hacienda El Progreso, ubicada en el municipio de El Retiro, en el Oriente Antioqueño, cuyo proceso de compra ya fue firmado y debería concretarse en el mes de diciembre, además de varios lotes en el barrio Villa Hermosa en Medellín.

“Mientras esperamos que esos giros se concreten, ya hemos hecho disminuciones de gastos importantes para este semestre. Las propuestas que tenemos son para el presupuesto 2026, pero en el entre tanto debemos cerrar bien este año y cumplir con todos los compromisos”, señaló Arboleda.

Universidad de Antioquia busca recursos para cubrir déficit de $148 mil millones para cerrar el 2025

La falta de recursos en la Universidad de Antioquia no se explica únicamente por coyunturas puntuales. Según el rector, se trata de una situación estructural ligada a la Ley 30 de 1992, normativa que definió las transferencias de la Nación a las universidades públicas, pero sin tener en cuenta el aumento de cobertura, ni el aumento de los costos operativos.

Le puede interesar:  Recaudo de la tasa de seguridad en Antioquia quedó corto frente a la meta oficial

El salvavidas de Antioquia para la U de A, sumida en una crisis financiera

De acuerdo con Arboleda, los aportes estatales apenas alcanzan a cubrir el 70 % de los gastos de la institución, lo que obliga a la UdeA a recurrir a otro tipo de fuentes como convenios, proyectos académicos, servicios de extensión, venta de activos y créditos. Esta situación ha derivado en una deuda histórica que ya supera los $400 mil millones.

Son recursos que debimos haber recibido y no llegaron. La Universidad siguió funcionando y creciendo sin esos aportes, lo que abrió un hueco financiero en más de tres décadas de vigencia de esta ley. Lo que buscamos ahora es que se ajusten los artículos presupuestales para que los recursos transferidos por el Estado sean suficientes frente a los gastos actuales de la universidad pública”, explicó el directivo.

Ajustes y medidas de austeridad en la Universidad de Antioquia

Para enfrentar la coyuntura, la UdeA implementó un plan de austeridad con el fin de reducir los gastos sin comprometer su misión educativa. A esto se suma la inspección por parte del Ministerio de Educación, quienes mantienen presencia en la universidad a través de una funcionaria encargada de revisar en detalle la situación financiera, los contratos, gastos y controles internos de la institución de educación superior más importante del departamento.

Cabe mencionar que, en esta inspección que se está llevando a cabo en la institución por parte del Ministerio Educación, la funcionaria encargada solicitó más de 100 actas de las diferentes actividades realizadas por la universidad.

La nueva inspectora nombrada por MinEducación para vigilancia en la UdeA
Foto: UdeA

La administración de la universidad también busca alternativas con las autoridades locales. En diálogo con la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, se estudian diferentes apoyos adicionales y alivios tributarios como excepciones en el impuesto predial. Aunque estas medidas no representan ingresos directos, sí aliviarían en parte de la carga de egresos que golpea las finanzas de la institución.

Le puede interesar:  De Pedro Justo Berrío a Débora Arango: figuras que forjaron el legado de Antioquia en estos 212 años

En medio de este panorama, la Universidad de Antioquia confía en que los ingresos extraordinarios y las medidas de ajuste permitan cerrar el año sin mayores traumatismos, mientras se sigue insistiendo en la necesidad de una reforma estructural que garantice el financiamiento adecuado de la educación superior en Colombia.

También puede leer: Envigado: Así fue la renovación del Parque La Guayacana, en El Esmeraldal

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar