Desde Indeportes Antioquia, aseguraron que un positivo balance se presentó al cierre de estos primeros Juegos Departamentales Afrodescendientes 2025 realizados en Urabá. Carepa, Chigorodó, Apartadó y Turbo, municipios sedes, evidenciaron de todo el talento de los 600 deportistas que representaron a los once municipios de la citada subregión del departamento.
Por su parte, Nelson Céspedes, coordinador de los Juegos, señaló sobre el desarrollo de los mismos, lo siguiente: “el balance para mostrar es muy positivo desde lo técnico, la alimentación y la atención a nuestros deportistas. Esto ha sido una fiesta que esperamos seguirla repitiendo para que estas comunidades, se sigan sintiendo incluidas dentro del desarrollo deportivo de Antioquia y Colombia”.
Las disciplinas y deportes que se jugaron en Urabá
Es válido resaltar que fueron en total 8 disciplinas deportivas en disputa: fútbol, fútbol de salón, voleibol playa, voleibol de piso, atletismo, garruchómetro, canotaje y dominó. Aquí se destacaron dos en particular porque hacen parte de la cultura y economía de la región: canotaje y el garruchómetro. La primera se llevó a cabo en Puerto Girón, municipio de Turbo, en el río León. La segunda, en el estadio de béisbol de Apartadó, lugar en el que se montó una estructura muy parecida a las que existen en las fincas bananeras.
En estos Juegos, hicieron equipo la Gerencia de Afrodescendientes de la Gobernación de Antioquia e Indeportes Antioquia y se ejecutó una inversión cercana a los mil millones de pesos.
Presupuesto para Antioquia en Juegos Nacionales
Es clave mencionar que el presupuesto para Antioquia en Juegos Nacionales $40.000 millones aproximadamente, recordando que los primeros juegos de ese tipo en el sector olímpico y paralímpico los antioqueños ganaron 18 torneos de 52 hubo en disputa. Entre los 10 multimedallistas, cinco fueron del equipo blanco y verde.
Todos los deportistas de Antioquia aportaron a la gesta deportiva juvenil. Los antioqueños de los Paranacionales quedaron en tercer puesto. Adicionalmente, ganaron parajudo visual.
Fueron en total 108 medallas de oro, 101 de plata y 84 de bronce las que consiguió el contingente antioqueño, integrado por 555 deportistas, los que compitieron en 51 torneos de los 52 que se agendaron, pues los antioqueños no estuvieron en surf.
Es de mencionar que el equipo de Antioquia superó por 18 medallas de oro a su más inmediato perseguidor, Valle del Cauca, que sumó 90 oros y a Bogotá que logró 85 preseas doradas.
Aquí es pertinente señalar que los antioqueños, que comenzaron el liderando el certamen el 10 de noviembre, un día después de la inauguración, que luego le cedieron el primer lugar al Valle del Cauca y más adelante, de manera temporal a Bogotá, reasumieron el liderato cuando finalizó el torneo de natación, disciplina en las que colores blanco y verde lograron 23 preseas doradas y a la que, en grado sumo, se le debe este gran éxito atlético nacional.
Aparte del primer lugar en la general del medallero, los antioqueños ganaron 18 de los 52 torneos habilitados por la organización del certamen (Mindeporte). Esos torneos fueron los de arquería, atletismo, bádminton, baloncesto 3×3 femenino, baloncesto 5×5 masculino, balonmano femenino, balonmano masculino, bolo, ciclismo BMX racing, ciclismo pista, ciclismo ruta, fútbol masculino, natación carreras, patinaje skateboarding, rugby 7 femenino, rugby 7 masculino, tenis de mesa y voleibol piso masculino.
Esos deportes se manifestaron de la siguiente manera en el medallero, en cuanto a las preseas de oro se refiere:
En natación carreras 23 oros de 36 en juego.
En arquería, de 14 oros en juego, Antioquia ganó 7.
En ciclismo de pista fueron 9 oros de 12.
En tenis de mesa 6 oros de 7 en juego.
En bádminton 4 de 5 en disputa.
En bolo: de 4 oros en disputa, Antioquia ganó 3.
En ciclismo de ruta: 3 oros de cuatro.
En ciclismo BMX racing de 2 fueron 2.
Ahora, los otros deportes, con resultados más apretados, pero que dieron medallas de oro fueron atletismo 12, canotaje 6, gimnasia artística 4, natación artística 3, esquí náutico 2, karate do 2, levantamiento de pesas 2, natación clavados 2, tenis de campo 2, boxeo 1, ecuestre 1, esgrima 1, gimnasia rítmica 1, golf 1, judo 1, lucha 1 y patinaje skateboarding 1,
Vale mencionar que también se obtuvieron medallas de oro en baloncesto 3×3 femenino, baloncesto 5×5 masculino, balonmano en femenino y masculino, fútbol masculino, rugby siete en hombres y mujeres y voleibol piso masculino.
Así, pues, fue la última participación de Antioquia en unos juegos nacionales, finalizando el año 2024.
Lea también: Medellín: 1.500 mujeres fortalecen su autonomía económica y laboral