Este miércoles 17 de septiembre la Reserva Federal de Estados Unidos anunció una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés ubicándola en el rango objetivo de 4,25% 4-%.
«Para respaldar sus objetivos y en vista del cambio en el balance de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en 0,25 puntos porcentuales, a un rango entre el 4% y el 4,25%. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos», dijeron en el comunicado.
El Comité aseguró que seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité mantiene su firme compromiso de impulsar el máximo empleo y de que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.
Además explicaron que buscan alcanzar el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo. «La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado», agregaron.
Es clave indicar que el presidente Donald Trump predijo un “gran recorte” por parte de la Reserva Federal que se reúne este martes y miércoles para tomar decisiones sobre sus tasas de interés. Desde Washington, Trump dijo “creo que habrá un gran recorte”. Y en sus declaraciones a medios agregó triunfalmente: “Es perfecto para recortar”.
Los analistas del mercado habían mencionado que se impondrá una reducción de 25 puntos básicos en las tasas debido a la desaceleración de las contrataciones, alcanzando el orden del 4%-4,25% al bajar del rango de entre 4,25% y 4,50%.
La Reserva Federal también publicó las votaciones. Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Alberto G. Musalem; Jeffrey R. Schmid; y Christopher J. Waller.
Votó en contra Stephen I. Miran, quien prefería reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en medio punto porcentual en esta reunión.
¿Por qué es importante la decisión de la Reserva Federal?
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre las tasas de interés es uno de los eventos más influyentes para la economía global. Lo que determine este organismo marca el pulso del crédito, la inversión y la confianza en los mercados financieros.
El nivel de tasas fijado por la FED impacta directamente en el costo de endeudarse: desde préstamos para empresas hasta hipotecas y consumo de los hogares. Una tasa más alta busca enfriar la economía y controlar la inflación, mientras que una tasa más baja estimula el crecimiento, aunque con el riesgo de aumentar los precios.
Además, la decisión tiene repercusiones internacionales. En países emergentes, como los de América Latina, puede generar movimientos en el valor del dólar, cambios en los flujos de capital e incluso presiones sobre el precio de materias primas estratégicas como el petróleo y el oro.
Por eso, cada anuncio de la FED es analizado con lupa por inversionistas, gobiernos y bancos centrales en todo el mundo. Más allá de la decisión puntual, también importa el mensaje que envíe sobre el rumbo de la política monetaria en los próximos meses, pues de ello depende buena parte de la estabilidad económica global.