A la 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, la capital del país recibió oficialmente los primeros vagones del Metro de Bogotá. La caravana, integrada por tractocamiones que los transportaron a baja velocidad y bajo estrictas medidas de seguridad, cerró un trayecto de más de un mes que comenzó en China y que, desde el 5 de septiembre, tuvo como punto clave el puerto de Cartagena.
Durante seis días de tránsito interno, los vehículos circularon a una velocidad máxima de 30 km/h, avanzando por distintos departamentos hasta alcanzar Cundinamarca. Allí permanecieron desde el miércoles 10, antes de ingresar finalmente a Bogotá en la madrugada del jueves.
Panorama general: El ingreso de los vagones fue cuidadosamente planificado. Sobre las 2:30 p. m. del miércoles, la caravana llegó a Funza, donde aguardó en el peaje de Siberia la autorización para entrar a la capital. Esta se otorgó pasada la medianoche. Como parte del protocolo, la lona de protección del primer vagón fue reemplazada por una de color rojo, en un gesto simbólico de bienvenida.
El trayecto hacia la ciudad se hizo durante la madrugada para no afectar la movilidad en corredores estratégicos como la calle 13, la calle 80 y la avenida Ciudad de Cali. Finalmente, los vagones llegaron al patio taller de Bosa, donde permanecerán para ser ensamblados y sometidos a evaluaciones técnicas antes de entrar en pruebas.
Por qué es importante: De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, con corte al 31 de agosto las obras del Metro presentan un avance del 61,12 %. La llegada de los primeros vagones representa un hito tangible de un proyecto que, durante décadas, había sido promesa incumplida para los capitalinos.
El alcalde Carlos Fernando Galán estuvo presente en el peaje del río Bogotá, en la entrada por la calle 13, desde donde transmitió en vivo la llegada de la caravana. Acompañado por buses del SITP y de TransMilenio que escoltaron los tractocamiones, calificó el hecho como un logro colectivo:
“Por fin llega a Bogotá un vagón y un tren completo de lo que será la primera línea del metro. Este hito se da gracias al trabajo de varias entidades y gobiernos que se unieron por este fin”, afirmó el mandatario.
Primeros vagones del Metro de Bogotá llegan al patio taller de Bosa tras más de 1.200 kilómetros de recorrido
#BienvenidoMetroABogotá, un viaje de más de 1.200 kilómetros 🛣️ culmina hoy en el patio taller de Bosa 📍.
El primer tren del Metro de Bogotá 🚆 ya está en su nueva casa, lo recibimos con gran emoción, orgullo e ilusión 🤩 por ver completado este importante paso hacia una mejor… pic.twitter.com/sA6awejGvv— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 11, 2025
En la mañana del jueves, los vagones fueron presentados en una rueda de prensa presidida por el alcalde, en la que participaron representantes de las entidades encargadas del megaproyecto. Uno de los tractocamiones, incluso, recorrerá algunas de las principales vías de la capital para que los bogotanos sean testigos de este avance histórico.
La llegada de los vagones marca un antes y un después para la ciudad. Para muchos habitantes, ver materializado el metro no solo es un sueño cumplido, sino también la esperanza de contar con un sistema de transporte masivo moderno, eficiente y digno de una capital de más de ocho millones de habitantes.
Lea también: ¿Cómo fue la gestión Juan Sebastián Abad como alcalde de La Estrella?