Valle del Cauca: aumento en ventas de vivienda a pesar de la falta de subsidios

El sector de la vivienda en el Valle del Cauca está experimentando una leve mejoría. Se han vendido 9,331 unidades de vivienda en el departamento, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Compartir

Sector vivienda en el Valle del Cauca registra hasta septiembre 9,331 unidades de vivienda vendidas en el departamento, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, los lanzamientos de nuevas obras han crecido un 30%, lo que sugiere que hay un resurgimiento en la construcción y el interés por la compra de viviendas.

El mercado de vivienda en el Valle del Cauca: avances y desafíos futuros

A pesar de estos indicadores positivos, la gerente de Camacol Valle, Alexandra Cañas, advirtió sobre el panorama desolador que se prevé para 2025. Hasta el 11 de octubre de 2024, solo se habían asignado 10,421 subsidios en el departamento, cuando se necesita un total de 15,037 anualmente. La actual disponibilidad de subsidios en todo el país es alarmantemente baja, oscilando entre 3,000 y 4,000.

Valle del Cauca: aumento en ventas de viviendas
Foto: Redes

«Para 2025, el requerimiento de subsidios del programa Mi Casa Ya para el departamento es de 16,762, y para 2026 se estima en 12,086», señaló Cañas. La falta de presupuesto, según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, podría acentuar la crisis en el sector.

En el análisis regional, Cali se destaca como la ciudad con la mayor cantidad de ventas, con 4,995 unidades vendidas hasta septiembre. Por otro lado, Candelaria y Yumbo muestran un ritmo de ventas más lento, con 1,048 y 445 unidades, respectivamente. En cuanto a la oferta, Cali tiene 7,886 unidades habitacionales disponibles y se han iniciado 7,401 nuevas construcciones en lo que va del año, de las cuales el 87% corresponden al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).

Le puede interesar:  Montevideo lidera el ranking de ciudades más caras para comprar propiedades en Latinoamérica

A nivel nacional, Camacol ha hecho un llamado urgente al Gobierno para enfrentar el panorama difícil del sector. Guillermo Herrera, presidente de Camacol, expresó su preocupación por la reducción de subsidios, advirtiendo que esto podría llevar a un aumento en el número de hogares que se ven obligados a desistir de la compra de vivienda. «Esto necesariamente afectará los ritmos de obra y el empleo, en un escenario en el cual no se ha implementado el plan de reactivación del sector anunciado por el Gobierno», afirmó.

Valle del Cauca: aumento en ventas de viviendas
Foto: Redes

El presupuesto para programas de vivienda en Colombia se prevé que se reduzca en un 39%, pasando de $4.3 billones en 2024 a $2.66 billones en 2025. Esta disminución genera una preocupación creciente sobre la viabilidad del sector en los próximos años.

El sector de la vivienda en el Valle del Cauca muestra signos de mejora. La falta de subsidios y la reducción del presupuesto proyectado para 2025 podrían revertir los avances conseguidos. La colaboración entre el gobierno y el sector privado se vuelve crucial para garantizar que más ciudadanos tengan acceso a la vivienda, una necesidad fundamental para el desarrollo social y económico de la región.

Valle del Cauca: aumento en ventas de viviendas
Foto: Redes

La implementación de políticas efectivas y sostenibles será esencial para afrontar los desafíos venideros y asegurar un futuro próspero para la industria de la vivienda en el departamento del Valle del Cauca.

Lea también: Todo listo para que Antioquia asuma el sector 1, del tramo 2, del Túnel del Toyo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]