Sergio Fajardo Valderrama es matemático, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia. Reconocido por su perfil académico y su apuesta por la educación como eje de transformación social, tiene unas propuestas concretas. También, ha sido candidato presidencial en dos ocasiones y es referente del centro político.
Concretamente es matemático de la Universidad de los Andes, donde también obtuvo una maestría en Matemáticas Aplicadas. Estudió un doctorado en Matemáticas en la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos). Adicionalmente, adelantó estudios de posdoctorado en matemáticas en la Universidad de los Andes y ha sido profesor universitario por más de dos décadas. Su trayectoria académica lo posiciona como uno de los políticos con mayor formación técnica en el campo científico.
Las propuestas del exalcalde de Medellín se centran en varios pilares entre los que se destacan, como en toda su trayectoria, la educación, el empleo, el combate a la corrupción y la seguridad.
Propuestas de Sergio Fajardo Valderrama
En tal sentido, los ejes principales de su propuesta de gobierno, en primer lugar, se enfocan en educación y juventud. Y es que Fajardo Valderrama enfatiza la educación como un motor transformador, tomando el rol de presidente como el primer educador de Colombia.
Así, quiere dar oportunidades para Jóvenes ofreciendo alternativas educativas y laborales a por lo menos 1,5 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan.
En cuanto a empleabilidad, tiene pensado transformar el SENA con el fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
En lo relacionado con la violencia Juvenil, quiere Impulsar el Programa Entornos Protectores a nivel nacional para atacar factores que contribuyen a la violencia juvenil.
Quiere también fortalecer la educación pública por medio de brigadas de búsqueda activa para encontrar estudiantes desertores y un plan de emergencia para recuperar el aprendizaje y el bienestar socioemocional.
Tiene en sus proyectos mejorar la infraestructura y recursos tecnológicos en 10 mil sedes educativas con conectividad a internet y acompañamiento pedagógico a docentes.
También, piensa ampliar el programa Jóvenes en Acción con 550 mil nuevos cupos y crear la ruta del empleo para 1.5 millones de jóvenes.
Quiere trabajar para lograr la generación de 440 mil empleos nuevos a través de 4 mil proyectos públicos.
Impulsar sectores para garantizar seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.
Eliminar la dependencia del petróleo y carbón.
Quienes ganen dos salarios mínimos cotizarán en Colpensiones y quienes ganen más cotizarán en fondos privados.
Quiere crear un marco legal para proteger derechos de trabajadores informales.
Eliminar beneficios a personas de altos ingresos y empresas, crear impuestos a bebidas azucaradas y comida chatarra.
Terminar proyectos de 4G y continuar con proyectos de 5G.
Adecuar el 30 % de la red de vías terciarias.
Promover el uso de vehículos eléctricos y transporte público sostenible.
Superar los efectos de la pandemia logrando 9 millones de visitantes no residentes y generar 100 mil empleos directos adicionales.
Eliminar la deforestación para 2030 y proteger el 30 % de ecosistemas terrestres y marinos.
Conformar el Ministerio de Seguridad y Convivencia Ciudadana con capacitación en derechos humanos para la Fuerza Pública y el Esmad.
Garantizar igualdad de oportunidades laborales y acceso a la justicia para mujeres.
Atacar la violencia contra personas LGBTIQ+ y fomentar la inclusión laboral.
Así las cosas, cabe recordar que en cuanto a la carrera por las presidenciales y por el lado del electorado, se trata de elegir a un presidente por fuera de las emociones, de las pasiones, así esto sea de mucha complejidad en política. Está demostrado que elegir por pasión y por emocionalismos no es lo correcto, pues se está eligiendo a la persona que va a ostentar el cargo más importante en un momento crítico del país.
Lea también: Descubra a su candidato por la experiencia, fortalezas y conocimiento