Vía al Llano: habilitarán un carril antes del 15 de noviembre

El Ministerio de Transporte y el Invías intensificaron las labores de remoción y estabilización del terreno en el punto crítico del kilómetro 18.

Foto: Redes sociales

El Ministerio de Transporte y el Invías entregaron un nuevo reporte sobre los avances en el kilómetro 18 de la vía al Llano, donde se concentran los esfuerzos para reabrir el paso cuanto antes. Las autoridades mantienen el compromiso de habilitar un carril operativo antes del 15 de noviembre, fecha fijada tras la emergencia ocasionada por los deslizamientos en la zona.

Panorama general: Según el más reciente balance, los equipos técnicos han intensificado las labores de remoción de material y terraceo en la base del deslizamiento, con el fin de estabilizar el terreno. A su vez, se han perforado drenes que permiten disminuir la presión de las aguas subterráneas, una medida clave para prevenir nuevos movimientos de tierra en este punto crítico del corredor vial.

Kilómetro 18 vía al Llano: así progresan los trabajos para restablecer el paso antes del 15 de noviembre

Kilómetro 18 vía al Llano: así progresan los trabajos para restablecer el paso antes del 15 de noviembre

El Ministerio confirmó avances en la gestión predial y la articulación con otras entidades para asegurar el predio donde se dispondrá el material removido. En ese mismo lugar se instalará la estructura de pavimento que permitirá restablecer de forma segura la circulación por esta carretera estratégica que conecta a Bogotá con los Llanos Orientales.

“Estamos haciendo seguimiento constante a la emergencia del kilómetro 18. Gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte, la ANI, el Invías y el concesionario, hemos sostenido varias reuniones y, como resultado, hoy iniciamos una serie de visitas técnicas semanales encabezadas por la ministra. En este ejercicio nos acompañan ingenieros y especialistas de la Gobernación del Meta”, explicó Orlando Barbosa Villalba, presidente de la Veeduría Vial del Meta.

Por qué es importante: La vía al Llano ha sido históricamente una de las más afectadas por deslizamientos e intensas lluvias, lo que ha generado impactos económicos y logísticos en la región. Por ello, los esfuerzos actuales no solo apuntan a reabrir el paso, sino a garantizar soluciones duraderas y seguras que reduzcan el riesgo de nuevos cierres.

El Ministerio reiteró que continuará con el seguimiento técnico y las reuniones interinstitucionales para cumplir con el cronograma establecido. El objetivo, insistieron, es restablecer la movilidad en este corredor vital del país en el menor tiempo posible y con las condiciones de seguridad necesarias para los usuarios.

Lea también: Aris Mining recibe premio internacional por su modelo de minería sostenible en Colombia

Salir de la versión móvil