Viajeros con escala en Bogotá podrán recorrer la ciudad por 24 horas sin recargo

El IDT presentó una estrategia junto a Avianca que permitirá a pasajeros con escalas en El Dorado conocer la ciudad hasta por 24 horas, sin pagar más por su tiquete, incentivando el turismo urbano y el gasto local.

Compartir

En un movimiento estratégico para fortalecer el turismo urbano y dinamizar la economía local, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) de Bogotá presentó esta semana el programa “StopOver Bogotá”, una innovadora propuesta que permitirá a miles de pasajeros en conexión aérea explorar la ciudad sin costo adicional en su pasaje.

La iniciativa, que se implementará en colaboración con Avianca, tiene como objetivo aprovechar las escalas en el Aeropuerto Internacional El Dorado para ofrecer una experiencia breve pero significativa en la capital colombiana. Se espera que entre julio de 2025 y diciembre de 2026, alrededor de 472.000 viajeros opten por este formato, lo que podría traducirse en más de US$40 millones en gasto turístico directo.

Panorama general: El programa permitirá a los viajeros en tránsito permanecer en la ciudad por un periodo de hasta 24 horas, con la posibilidad de recorrer sus principales atractivos sin que esto represente un costo adicional en su boleto de avión. Con esta estrategia, Bogotá busca capitalizar el alto flujo de pasajeros internacionales que normalmente solo transitan por El Dorado sin conocer la ciudad.

Actualmente, según cifras del Observatorio Distrital de Turismo, cerca del 95 % de los pasajeros extranjeros en conexión aérea no salen del aeropuerto, lo que representa una gran oportunidad perdida para el sector turístico local. Al abrirles la puerta a una breve pero enriquecedora visita, Bogotá espera conquistar a futuros turistas y embajadores de su oferta cultural.

IDT y Avianca impulsan turismo exprés en Bogotá con nueva estrategia StopOver

Viajeros con escala en Bogotá podrán recorrer la ciudad por 24 horas sin recargo

En su fase inicial, StopOver Bogotá enfocará sus esfuerzos promocionales en siete mercados clave: Lima, Madrid, Miami, Guayaquil, Ciudad de México, Buenos Aires y São Paulo. La selección de estos destinos responde tanto a la conectividad aérea que Avianca mantiene con Bogotá como al potencial turístico que representan.

Le puede interesar:  Factura de energía subiría de precio en Bogotá: ¿Por qué?

Estas ciudades concentran una alta demanda de vuelos hacia Suramérica y pueden convertirse en canales efectivos para atraer visitantes que normalmente no tendrían a Bogotá como destino principal

Por qué es importante: El director de la Oficina de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, destacó que el proyecto busca ir más allá del beneficio económico inmediato.

“Con StopOver Bogotá, buscamos transformar el tiempo muerto de una escala en una experiencia memorable que conecte al viajero con nuestra identidad. La meta es que ese primer acercamiento inspire un regreso más largo y más profundo”, explicó el funcionario.

La estrategia hace parte de las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura”, y se articula con el proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto, una visión que busca aprovechar al máximo el papel de El Dorado como uno de los aeropuertos más importantes de América Latina.

Solo en 2024, esta terminal aérea movilizó a más de 45 millones de pasajeros y registró más de 355.000 operaciones aéreas, consolidando a la capital como un centro de conexiones clave para la región. Este flujo constante representa una ventaja competitiva que el IDT busca transformar en turismo de corta duración, un segmento en crecimiento en las principales ciudades del mundo.

IDT y Avianca impulsan turismo exprés en Bogotá con nueva estrategia StopOver

Detalles: Además del gasto turístico estimado en más de US$40 millones, el programa podría generar ingresos adicionales por encima de los US$21 millones en tasas aeroportuarias, impulsando la economía local y beneficiando a diversos actores de la cadena turística: desde operadores, agencias, guías y restaurantes, hasta el comercio minorista y el transporte.

Bogotá recibió más de 14 millones de visitantes durante 2024, incluyendo 1,87 millones de turistas internacionales, según datos oficiales. Con el nuevo modelo StopOver, la ciudad se propone convertir a esos pasajeros que solo estaban “de paso” en visitantes activos, con experiencias memorables que fortalezcan su percepción de la ciudad.

Le puede interesar:  Estas son las 20 empresas más grandes de Bogotá en 2024

Lea también: Tribunal de Antioquia ordenó al Gobierno y a EPS intervenidas pagar deudas con hospitales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar