Vías excentas de pico y placa en Medellín este 2025

La medida se mantendrá en jornada continua desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

Compartir

En el segundo día de sanciones económicas por el pico y placa en el primer semestre de 2025, la medida continuará aplicándose de manera estricta este martes  con restricciones para determinados vehículos en la capital antioqueña y municipios aledaños.

Pico y placa en Medellín: Horarios, restricciones y sanciones

Según la reglamentación vigente, la restricción de movilidad afectará a los automóviles particulares cuyas placas terminen en 2 y 8, así como a las motocicletas de 2 y 4 tiempos cuyo primer dígito coincida con estos números.

Pico y placa en Medellín: Horarios, restricciones y sanciones
Foto: Redes – Pico y placa en Medellín: Horarios, restricciones y sanciones

Horario y aplicación del pico y placa

Para los automóviles, la restricción se establece con base en el último dígito de la placa, mientras que, en el caso de las motocicletas, rige por el primer número de esta.

La medida se mantendrá en vigencia a lo largo del día sin interrupciones, afectando a quienes incumplan la normatividad.

En el caso de los taxis, la restricción también estará en vigor, aunque comenzará una hora después que, para los particulares, es decir, desde las 6:00 de la mañana y se extenderá hasta las 8:00 de la noche. Para este martes, el pico y placa para estos vehículos aplicará para aquellos cuya placa termine en el dígito 1.

Sanciones para infractores

Las autoridades de movilidad han reiterado que el incumplimiento de esta norma conllevará sanciones económicas significativas. Los conductores sorprendidos transitando durante la restricción podrán recibir una multa de 604.100 pesos colombianos. Además, en algunos casos, el vehículo podría ser inmovilizado.

Le puede interesar:  La hazaña de EPM para taponar el túnel derecho de desviación de Hidroituango

Para garantizar el cumplimiento de la medida, la Secretaría de Movilidad de Medellín, junto con los organismos de control de los municipios del Valle de Aburrá, intensificará los operativos a través de agentes de tránsito y el uso de tecnologías como las cámaras de fotodetección.

Estos dispositivos están ubicados en Medellín, Bello, Itagüi y Sabaneta, donde se realizarán registros permanentes de las matrículas vehiculares en circulación.

Además, las cámaras de reconocimiento de placas (LPR) serán utilizadas para detectar infractores en tiempo real. Sin embargo, estas no generarán sanciones automáticamente, sino que alertarán a los agentes de tránsito cercanos para la imposición de multas.

Vías exentas del pico y placa

A pesar de la restricción, algunas vías estarán exentas de la medida para facilitar la movilidad de los conductores. Entre estas se encuentran:

– El Sistema Vial del Río, que comprende la avenida Regional y la autopista Sur.

– La vía Las Palmas y su conexión con la calle 33.

– La calle 10, en el tramo entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera.

– El corredor que conduce al Túnel de Occidente, en la zona paralela a la quebrada La Iguaná.

– Las cinco zonas corregimentales de Medellín.

No obstante, en el municipio de Bello, la restricción se aplicará también en la autopista Norte y la avenida Regional, debido a los altos niveles de congestión en la glorieta de Niquía.

En contraste, estará permitido circular con pico y placa en la autopista Medellín-Bogotá y en la vía hacia el corregimiento de San Félix.

Por su parte, en Itagüi, la medida prohibirá la circulación por la autopista Sur, especialmente en el sector donde se llevarán a cabo las obras del intercambio vial de Fábricas Unidas. Este proyecto de infraestructura, que busca mejorar la movilidad en la zona, está programado para iniciar entre finales de marzo y comienzos de abril.

Le puede interesar:  Movilidad en Medellín e Itagüí: inicia ampliación de La Limona con inversión millonaria

Las autoridades de Medellín y el Valle de Aburrá hicieron un llamado a los conductores para que planeen sus desplazamientos con anticipación y eviten sanciones innecesarias.

Pico y placa en Medellín: Horarios, restricciones y sanciones
Foto: Redes

Asimismo, recordaron que el objetivo de esta medida es mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los niveles de congestión vehicular.

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la rotación del pico y placa para los próximos días y utilizar medios de transporte alternativos cuando sea posible. La información actualizada sobre esta restricción puede consultarse en las plataformas oficiales de la Secretaría de Movilidad y otros canales de comunicación del gobierno local.

Lea también: ¿Qué pasa con un país cuándo se queda sin ministros?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]