En un hecho que eleva la tensión internacional, el gobierno de los Estados Unidos confirmó un segundo ataque militar contra una embarcación ocupada por supuestos narcoterroristas venezolanos.
EE. UU. confirma segundo ataque militar contra narcoterroristas venezolanos en el Caribe
El anuncio fue realizado a través de un video publicado por la Casa Blanca en la red social X, donde se lanzó un fuerte mensaje: “Si transporta drogas que pueden matar a los estadounidenses ¡Los estamos persiguiendo!”.
#Atención | El presidente Donald Trump confirmó un segundo ataque militar contra “narcoterroristas venezolanos” en aguas internacionales, dejando tres muertos. Aseguró que representan una amenaza para la seguridad nacional y prometió seguir persiguiéndolos.#Mundo #Venezuela pic.twitter.com/qVh6G93p0D
— 360 Radio (@360RadioCo) September 15, 2025
De acuerdo con la información preliminar, la embarcación atacada se desplazaba por aguas internacionales del mar Caribe y el operativo habría dejado un saldo de tres personas fallecidas.
Este nuevo golpe se suma al registrado el pasado 2 de septiembre, cuando cazas estadounidenses interceptaron otras naves vinculadas con el Cartel del Sol, organización señalada por las autoridades de Washington de ser uno de los principales proveedores de droga hacia Norteamérica.
El presidente Donald Trump confirmó el hecho y aseguró que estos grupos “representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos”. El mandatario reiteró que continuará con una política de persecución total contra las estructuras criminales que, según su gobierno, operan bajo la protección del régimen de Nicolás Maduro.
El contexto del segundo ataque
Este segundo ataque militar en aguas internacionales refleja lo que analistas han interpretado como un ultimátum de Trump hacia el presidente venezolano.
Según fuentes militares, los buques estadounidenses desplegados en el Caribe tienen la orden de reaccionar de manera inmediata ante cualquier intento de transporte ilegal de drogas.
El primer ataque, registrado a inicios de septiembre, fue calificado como un punto de inflexión en la política antidrogas de la administración Trump. En esa oportunidad, el mandatario señaló: “Tenemos un montón de drogas entrando en nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas venían de Venezuela”.
Repercusiones regionales
El operativo no solo intensifica la tensión entre Washington y Caracas, sino que también genera ruido diplomático con Bogotá. Estados Unidos evalúa la posibilidad de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, lo que supondría un duro golpe a las relaciones bilaterales en materia de cooperación internacional.
Por su parte, expertos en derecho internacional advierten que estos ataques, aunque realizados en aguas internacionales, podrían generar debate sobre el respeto a la soberanía y el uso legítimo de la fuerza. Sin embargo, para el gobierno estadounidense, la acción es parte de su estrategia para frenar el flujo de cocaína hacia su territorio.
Un pulso de largo aliento
El Cartel del Sol, nombre con el que se conoce a una presunta red integrada por miembros de alto rango de las fuerzas armadas venezolanas, ha sido señalado en repetidas ocasiones por agencias norteamericanas de facilitar el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. La ofensiva militar de Trump se enmarca en la estrategia de seguridad nacional que busca neutralizar estas operaciones.
Con dos ataques confirmados en menos de un mes, el mensaje de Washington es claro: no habrá concesiones en la lucha contra el narcotráfico internacional, y Venezuela seguirá en el radar como uno de los principales objetivos de esta política.
De esta manera, la región entra en una fase de mayor tensión, donde el Caribe se convierte en escenario de choques militares que podrían tener repercusiones diplomáticas y geopolíticas de gran escala en los próximos meses.
Lea también: Las firmas de abogados en Colombia que más ganancias tuvieron en 2024