Videos: Esto fue lo que pasó en desplome de discoteca en República Dominicana

El techo de la emblemática discoteca Jet Set se derrumbó de forma inesperada durante la presentación del popular cantante Rubby Pérez. Las imágenes son impactantes.

Compartir

En la madrugada de este martes 8 de abril, un devastador suceso marcó la noche en Santo Domingo: el desplome de discoteca en República Dominicana ha dejado un saldo trágico que conmociona a toda la sociedad.

El techo de la emblemática discoteca Jet Set se derrumbó de forma inesperada durante la presentación del popular cantante Rubby Pérez, ocasionando la muerte de al menos 27 personas y dejando más de 150 heridos, según informaron fuentes oficiales citadas por AFP.

Desplome de discoteca en República Dominicana: una noche de fiesta que se convirtió en pesadilla

La tragedia se produjo mientras cientos de personas disfrutaban de la velada en el Jet Set, un local conocido por sus fiestas y presentaciones en vivo. Testigos relatan que, en un primer momento, un apagón repentino sumió la discoteca en la oscuridad; sin embargo, lo que siguió sobrepasó cualquier escenario imaginable.

La caída del techo se desarrolló en cuestión de segundos, dejando a los presentes sin tiempo para reaccionar. «Fue algo relámpago totalmente», declaró Enrique Paulino, manager del cantante Rubby Pérez, quien sobrevivió al desastre. «Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza», agregó con voz temblorosa, rememorando instantes de caos en medio de la oscuridad.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó la cifra de víctimas fatales y precisó que «hasta el momento tenemos 27 (muertos)», recordando que se trata de datos preliminares. El COE informó también sobre la situación de los heridos: «Van 134 trasladados que equivalen a 150 o 160 pacientes que han sido llevados a diferentes centros».

Le puede interesar:  Problemas técnicos de X: interrupciones afectan a usuarios de todo el mundo

La labor de rescate se intensifica en el lugar, donde equipos de la Policía, Ministerio de Defensa, bomberos y Defensa Civil se han sumado a las labores para remover escombros y buscar a posibles sobrevivientes atrapados entre los restos de la estructura.

En un ambiente de incertidumbre y desesperación, decenas de familiares se congregaron en los alrededores de los hospitales, clamando por noticias sobre sus seres queridos. «¡Estamos desesperados!», expresó una de las personas presentes a través del canal SIN Regina del Rosa, mientras la angustia se palpaba en cada rostro. La noticia se fue multiplicando a través de las redes sociales, generando un intenso debate sobre la seguridad en locales de eventos y la necesidad de revisar las normativas vigentes en el país.

Detalles del colapso de la discoteca

Videos: Esto fue lo que pasó en desplome de discoteca en República Dominicana

El desplome se produjo durante el desarrollo del concierto del reconocido merenguero, cuyo espectáculo había comenzado poco antes de la medianoche. Según declaraciones de Enrique Paulino, el manager que tuvo un papel crucial durante el suceso, «el concierto inició con normalidad y, casi una hora después, el techo se derrumbó».

Entre las víctimas fatales se encuentra, entre otros, un saxofonista que formaba parte del grupo musical de Rubby Pérez, sumando así la pérdida de un talento irreparable en el mundo del merengue.

Le puede interesar:  Donald Trump y Vladimir Putin acuerdan negociar el fin de la guerra en Ucrania

Otro dato revelador de los informes oficiales es el de la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, quien lamentablemente se encontraba entre los fallecidos. El presidente del país, Luis Abinader, manifestó su profundo pesar al enterarse del suceso y, al llegar a la zona del desastre, confirmó la trágica noticia: «Murió en la Plaza de Salud», refiriéndose a uno de los hospitales públicos de la capital.

Le puede interesar: Buscan colombianos para trabajar en Alemania: paso a paso para postularse

Mientras los equipos de rescate continúan removiendo grandes bloques de escombros en busca de personas que puedan estar atrapadas, las imágenes que salen desde el centro del desastre reflejan un panorama caótico y doloroso.

La presencia de cientos de personas en el local y la repentina avalancha de víctimas han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades. «Presumimos que muchos de ellos aún están con vida, y por eso las autoridades no pararán hasta que no quede ni una sola persona bajo esos escombros», afirmó Juan Manuel Méndez, al tiempo que se mostraba decidido a no abandonar ninguna esperanza.

Le puede interesar: ¿Buscando empleo?: Multinacional lanza más de 4.000 ofertas laborales en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]