La capital colombiana acaba de sumar un nuevo espacio para la cultura, la música y el entretenimiento. Se trata de Vive Claro Distrito Cultural, un escenario que busca diferenciarse no solo por su programación artística, sino también por un elemento que hoy resulta imprescindible: la conectividad.
La compañía de telecomunicaciones Claro anunció una inversión que supera los 1,2 millones de dólares para dotar al lugar con tecnología de última generación. En un país donde los eventos masivos muchas veces sufren de problemas de red, el reto es garantizar que cada asistente pueda mantenerse conectado sin interrupciones, incluso en medio de conciertos multitudinarios.
Con más de 12.000 metros de fibra óptica desplegados en taquillas, graderías, camerinos y tarima, además de la habilitación de redes 5G y 4G, el distrito cultural se convierte en un referente de infraestructura tecnológica aplicada al entretenimiento.
Fotos de Vive Claro
El proyecto no solo apuesta por traer grandes conciertos y espectáculos familiares, sino que también pretende posicionar a Bogotá como una ciudad con escenarios de talla internacional. Según la compañía, el espacio ha sido diseñado para soportar conexiones masivas, lo que permitirá que miles de asistentes compartan en tiempo real sus experiencias en redes sociales.
Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, destacó el objetivo del proyecto: “Con nuestro equipo técnico y de ingeniería logramos implementar soluciones de conectividad para que los asistentes a Vive Claro puedan compartir sus experiencias usando la red de Claro”.
En palabras más sencillas: no se trata únicamente de ofrecer música y cultura, sino de garantizar que el público pueda transmitir esos momentos al mundo sin las fallas habituales en grandes eventos.
El lugar ya ha sido puesto a prueba. Conciertos como el de Paola Jara y Jessi Uribe, además de espectáculos internacionales como Jurassic World, sirvieron como escenario piloto para evaluar la solidez de la red. La conclusión fue clara: la infraestructura respondió con éxito a las altas demandas de conexión.
Un escenario que mezcla sostenibilidad y entretenimiento
Otro de los puntos destacados del proyecto es que el despliegue tecnológico se realizó respetando los protocolos medioambientales del predio, incluyendo el paso a nivel del ferrocarril que lo atraviesa. Esta medida busca reducir el impacto ambiental y mostrar que el desarrollo de infraestructura puede hacerse con responsabilidad.
La inversión no se limita a cables y antenas. La idea detrás de Vive Claro es ofrecer un espacio integral donde la cultura, la tecnología y la sostenibilidad convivan. Es un mensaje en línea con la tendencia mundial de diseñar escenarios que no solo entretengan, sino que también aporten a la ciudad y a la comunidad que los rodea.
La apuesta también refuerza la posición de Claro como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones en Colombia. Con más de 40 millones de usuarios y presencia en más de 1.100 municipios, la compañía busca consolidar su imagen no solo como proveedor de servicios móviles, sino como socio estratégico en proyectos de entretenimiento y cultura.
Además, a nivel regional, América Móvil —la empresa matriz— ha impulsado iniciativas similares en distintos países, con el objetivo de integrar la conectividad a la vida cotidiana de las personas, incluso en escenarios no tradicionales como parques, centros culturales y estadios.
En ese contexto, Vive Claro no es simplemente una apuesta comercial: es un ensayo sobre cómo la conectividad se convierte en un eje transversal de la vida urbana.