viernes, septiembre 22, 2023

Vivienda Social tuvo reducción del 62% de sus ventas en abril

- Advertisement -

De acuerdo con Coordenada Urbana, el sistema de información georreferenciado de la Cámara Colombiana de la Construcción, en el país sigue la contracción en las ventas de vivienda nueva.

Por: Redacción 360 Radio

Camacol indicó en su más reciente informe de Coordenada Urbana, el sistema de información georreferenciado de Camacol, que la contracción en las ventas de vivienda nueva (VIS y No Vis) se mantuvo en abril, con una caída de 62 % frente al mismo mes del 2022. 

En el caso específico de la vivienda de interés social (VIS), las cifras también estuvieron a la baja en cuarto mes del 2023: “Se comercializaron 5.674 unidades, es decir, 11.117 menos respecto al mismo mes de 2022, lo que significa una disminución de 66 %”. El informe también revela que durante los 4 primeros meses del año las ventas totales cayeron 55 %, con una contracción del 59 % en la vivienda de interés social. 

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, señaló que “todas las acciones, en una estrategia contracíclica, serán determinantes para reactivar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector constructor, especialmente el de edificaciones”. 

Según reveló el Dane, la caída del PIB de este sector en el primer trimestre del año fue del 3,1 % respecto al mismo periodo de 2022, especialmente por el comportamiento de las obras civiles. Por su parte, el PIB de la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales registró una variación positiva de 2,6% durante los primeros tres meses del año, muy inferior al crecimiento de 11,9% observado en igual lapso de 2022.

Le puede interesar:  Desarrollo sostenible: la apuesta de Cornare y sector de la construcción del Oriente Antioqueño

Además, en los últimos doce meses, a abril, se comercializaron 186.416 viviendas nuevas que representa una disminución de 30 %; la contracción de la VIS en dicho período fue del 31 % en términos anuales.

Lea también: ¿Qué sucede con las personas privadas de la libertad en Bogotá? La Procuraduría hizo un llamado al Estado

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

De acuerdo con Coordenada Urbana, el sistema de información georreferenciado de la Cámara Colombiana de la Construcción, en el país sigue la contracción en las ventas de vivienda nueva.

Por: Redacción 360 Radio

Camacol indicó en su más reciente informe de Coordenada Urbana, el sistema de información georreferenciado de Camacol, que la contracción en las ventas de vivienda nueva (VIS y No Vis) se mantuvo en abril, con una caída de 62 % frente al mismo mes del 2022. 

En el caso específico de la vivienda de interés social (VIS), las cifras también estuvieron a la baja en cuarto mes del 2023: “Se comercializaron 5.674 unidades, es decir, 11.117 menos respecto al mismo mes de 2022, lo que significa una disminución de 66 %”. El informe también revela que durante los 4 primeros meses del año las ventas totales cayeron 55 %, con una contracción del 59 % en la vivienda de interés social. 

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, señaló que “todas las acciones, en una estrategia contracíclica, serán determinantes para reactivar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector constructor, especialmente el de edificaciones”. 

Según reveló el Dane, la caída del PIB de este sector en el primer trimestre del año fue del 3,1 % respecto al mismo periodo de 2022, especialmente por el comportamiento de las obras civiles. Por su parte, el PIB de la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales registró una variación positiva de 2,6% durante los primeros tres meses del año, muy inferior al crecimiento de 11,9% observado en igual lapso de 2022.

Le puede interesar:  Petro presentó la terna para la elección a Fiscal General

Además, en los últimos doce meses, a abril, se comercializaron 186.416 viviendas nuevas que representa una disminución de 30 %; la contracción de la VIS en dicho período fue del 31 % en términos anuales.

Lea también: ¿Qué sucede con las personas privadas de la libertad en Bogotá? La Procuraduría hizo un llamado al Estado

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico