Vuelos internacionales desde Colombia crecieron 8,5% entre enero y mayo de 2025

Más de 9,8 millones de pasajeros salieron del país en los primeros cinco meses del año. EE. UU., México y España lideran como los destinos más visitados por los colombianos, según Anato.

Compartir

El dinamismo del turismo internacional continúa su curso ascendente. De acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), entre enero y mayo de 2025 se movilizaron 9,8 millones de pasajeros por las terminales aéreas del país en vuelos internacionales, lo que representa un crecimiento del 8,5% frente al mismo periodo del año anterior.

Este resultado indica que en apenas cinco meses ya se ha alcanzado el 42,2% del total de pasajeros internacionales movilizados durante todo 2024, cuando la cifra cerró en 23,2 millones. “Si bien el internacional solo representa el 41% del total del país, es este el que está jalonando la cifra total de tráfico aéreo del país, que hoy alcanza el 2,5% de aumento”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Vuelos internacionales en Colombia crece 8,5% y consolida al país como hub regional

Panorama general: El informe de Anato también revela hacia dónde se están dirigiendo los viajeros colombianos. Estados Unidos encabeza el listado de los destinos internacionales con un 12% de participación en los vuelos. Le siguen México con un 3,9% y España con un 3,5%, completando así el podio de las rutas más populares.

Otros países destacados en el comportamiento del tráfico internacional de pasajeros son Perú (3,4%), Panamá (3,1%) y Ecuador (2,7%), lo que demuestra una amplia preferencia por destinos del continente americano, además de una conexión continua con Europa a través de España.

Vuelos internacionales desde Colombia crecieron 8,5% entre enero y mayo de 2025

Por qué es importante: A mayo de 2025, Colombia contaba con 29 aerolíneas con conectividad directa internacional. Estas compañías operan 1.457 frecuencias semanales, que cubren 106 rutas a 29 países y 54 ciudades del mundo. Esta red robusta de conexiones aéreas posiciona al país como un hub estratégico en la región.

Le puede interesar:  Estas son las calles que tendrán cierres por obras en la av. 68 en Bogotá

Desde Anato resaltan que este crecimiento es clave para el desarrollo nacional. “Robustecer las rutas aéreas de Colombia con otros países brinda oportunidades para las diferentes regiones, estimula el interés de otras naciones para visitarnos, fortalece las economías locales, aumenta la entrada de divisas a los territorios y promueve la inversión en infraestructura aeroportuaria, vial, hotelera, entre otros”, enfatizó Cortés.

El incremento en el tráfico internacional no solo es una buena noticia para las agencias de viajes y aerolíneas, sino para la economía del país en general. El auge de pasajeros implica mayor ingreso de turistas extranjeros, mayor ocupación hotelera, dinamización del comercio y más inversión extranjera directa.

Lea también: Antioquia cumple en infraestructura: entregan anticipadamente Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar