Wells Fargo advierte un posible retorno de la derecha en Colombia ante el desgaste del gobierno Petro

Un reciente informe de Wells Fargo anticipa que la derecha en Colombia podría recuperar protagonismo político por descontento ciudadano con la gestión del presidente Gustavo Petro.

Compartir

La derecha en Colombia podría estar viviendo un proceso de reconfiguración política que la devuelva al poder en los próximos años. Así lo plantea el más reciente informe de Wells Fargo, que analiza la coyuntura política en América Latina y advierte que “la región está atravesando su segunda ola conservadora”, en la que varios países estarían girando nuevamente hacia gobiernos de corte más tradicional.


El banco estadounidense sostiene que “Colombia podría estar experimentando un cambio en la opinión pública que favorezca a los sectores de derecha”, impulsado por el desgaste del gobierno de Gustavo Petro, las dificultades para concretar sus reformas estructurales y el aumento del descontento social por el costo de vida.

El documento explica que la derecha en Colombia mantiene una presencia territorial sólida y cuenta con liderazgos regionales que podrían capitalizar ese sentimiento de frustración. Según el reporte, “el deterioro en los índices de aprobación del presidente Petro, sumado a la falta de resultados tangibles en materia económica y de seguridad, ha fortalecido la narrativa de orden y estabilidad que promueven los sectores conservadores”.

MAPA WELLS

¿Volverá la derecha en Colombia en 2026?

Para Wells Fargo, lo que ocurre en Colombia hace parte de una tendencia regional. En palabras del informe, “América Latina está atravesando un reacomodo político en el que los votantes priorizan la estabilidad macroeconómica sobre la ideología”. En ese contexto, la derecha en Colombia aparece como una alternativa con mayor respaldo, especialmente entre empresarios, clase media urbana y regiones que se sienten rezagadas frente al discurso del cambio.

¿Volverá la derecha en Colombia en 2026?

El informe también resalta que la derecha en Colombia o la «ola conservador» podría beneficiarse de los tropiezos del actual gobierno en temas como la reforma laboral, la pensional y la de salud, que no han logrado consenso en el Congreso. “La incertidumbre regulatoria y la percepción de riesgo institucional afectan la inversión extranjera”, señala Wells Fargo, al advertir que el clima político actual podría frenar la recuperación económica del país.

El banco agrega que los inversionistas “tienden a favorecer gobiernos que promuevan reglas claras, estabilidad fiscal y apertura al comercio exterior”, características asociadas históricamente a los gobiernos de derecha en Colombia.

Entre el desencanto social y el pragmatismo político

El documento no hace proyecciones electorales concretas, pero sí plantea escenarios. Según Wells Fargo, si las condiciones económicas no mejoran y la inseguridad sigue en aumento, “la probabilidad de que los votantes busquen una opción de centro-derecha o derecha es considerablemente alta”.

Varios analistas nacionales coinciden con esa lectura. Para ellos, la derecha en Colombia no necesariamente regresaría bajo el uribismo clásico, sino bajo nuevas formas más moderadas y tecnocráticas, que prioricen resultados sobre ideología. “El descontento no significa nostalgia, sino búsqueda de eficacia”, cita el informe, una frase que resume el espíritu de su análisis: la población podría optar por un liderazgo más pragmático que ideológico.

Además, el texto advierte que las elecciones de 2026 serán un punto de inflexión. Si el actual gobierno no logra consolidar su agenda, “la ventana de oportunidad para un retorno conservador se ampliará significativamente”.

Implicaciones para los mercados y el futuro político

Wells Fargo considera que, pese a la incertidumbre, Colombia sigue siendo una de las economías institucionalmente más estables de la región. No obstante, advierte que la percepción internacional podría deteriorarse si persisten los mensajes contradictorios en materia económica.

Un eventual regreso de la derecha en Colombia, según el banco, podría ser visto por los mercados como una señal de estabilidad y previsibilidad. “Los inversionistas valoran entornos donde las reglas son claras y las decisiones políticas no generan sobresaltos”, apunta el reporte.

Por ahora, el gobierno de Petro enfrenta el desafío de reconectar con su base social y mostrar resultados concretos en materia de empleo, inflación y seguridad. De no hacerlo, todo apunta a que el péndulo político podría moverse nuevamente hacia la derecha en Colombia, marcando el inicio de un nuevo ciclo político y económico para el país.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar