Los avances en sostenibilidad y transición energética también se conocieron durante la presentación de los resultados financieros y operativos del primer semestre de 2025 del Grupo Ecopetrol. En el informe, la compañía destacó hitos ambientales clave, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la puesta en marcha de proyectos de energías renovables y acciones concretas en eficiencia energética, agua y biodiversidad, reafirmando su compromiso con la Estrategia 2040 y la meta de cero emisiones netas para 2050.
En el primer semestre de 2025, Ecopetrol logró disminuir en 110.000 toneladas sus emisiones de CO₂ equivalente frente al mismo periodo de 2024. Este avance representa un paso firme hacia su meta anual de reducir 1,2 millones de toneladas de CO₂ equivalente, en línea con los compromisos corporativos para enfrentar el cambio climático.
La compañía atribuye estos resultados a la implementación de tecnologías para reducir la quema en teas, optimizar la eficiencia energética y capturar gas que antes se liberaba a la atmósfera. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también optimizan los costos operativos.

La reducción se consiguió gracias a un conjunto de iniciativas técnicas:
-
Disminución de la quema en teas: Implementación de sistemas de recuperación de gas y optimización operativa para minimizar el venteo.
-
Eficiencia energética: Mejoras en el consumo de energía en procesos industriales, incluyendo la optimización de tarifas de autogeneración y compra de electricidad.
-
Captura y aprovechamiento de gas: Recuperación de volúmenes que antes se liberaban a la atmósfera para ser utilizados en procesos internos o comercializados.
Estos resultados también se reflejan en la reducción de la intensidad de emisiones por barril producido, lo que indica que la eficiencia no solo se da en términos absolutos, sino también relativos a la producción.
Proyectos de energía renovable en Ecopetrol y transición energética
El proyecto Windpeshi, adquirido por Ecopetrol en el primer semestre de 2025, representa uno de los desarrollos más ambiciosos en materia de energías renovables en Colombia. Con una capacidad de 205 megavatios de autogeneración, se estima que podrá abastecer de energía limpia a gran parte de las operaciones industriales del grupo y reducir de forma significativa la dependencia de la red eléctrica convencional.
Ubicado en La Guajira, una región reconocida por su alto potencial eólico gracias a sus vientos constantes y de gran intensidad, Windpeshi no solo aportará a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsará el desarrollo económico local.
El proyecto contempla la generación de empleo directo e indirecto durante su construcción y operación, así como programas de capacitación técnica para las comunidades cercanas, con un enfoque especial en la inclusión laboral de mujeres y jóvenes.
Este parque será el primero de su clase ejecutado y construido directamente por Ecopetrol, marcando un cambio en la estrategia de la compañía hacia una mayor participación en la generación de energías limpias. Según estimaciones internas, la entrada en operación de Windpeshi permitirá evitar la emisión de cientos de miles de toneladas de CO₂ al año, además de posicionar a Ecopetrol como uno de los actores más relevantes en la transición energética del país y de la región.
Gestión del agua y protección de ecosistemas
En materia de recursos hídricos, Ecopetrol implementó programas para optimizar la captación de agua dulce en sus operaciones y fomentar el reúso en procesos industriales. Estas acciones se complementan con el fortalecimiento de infraestructuras de tratamiento y la reducción de descargas con alto contenido orgánico.
En biodiversidad, la compañía mantiene proyectos de restauración ecológica en áreas estratégicas, con énfasis en zonas cercanas a operaciones petroleras y de transporte, buscando compensar impactos y mejorar la conectividad de ecosistemas.
Eficiencias con impacto ambiental positivo
La estrategia integral de eficiencias del grupo, que aportó 2,2 billones de pesos en el primer semestre de 2025, tiene un componente ambiental importante. Aproximadamente el 66% de estas eficiencias (1,4 billones) están relacionadas con la reducción de costos energéticos y de insumos, y con la optimización de procesos que disminuyen emisiones y consumos de agua.
Entre las medidas destacan:
-
Reducción del costo de levantamiento en 0,81 USD por barril gracias a mejoras en eficiencia energética y uso de tecnologías más limpias.
-
Disminución del costo de dilución en 0,51 USD por barril, asociada a menor uso de diluyentes y optimización de procesos de transporte.