Luego de varios meses en incertidumbre, WOM y Ministerio TIC anunciarán importantes acuerdos y medidas que buscan garantizar el funcionamiento de la empresa de telecomunicaciones en Colombia, compañía que había sido llevada a reorganización empresarial el pasado 2 de mayo de 2024.
En esa fecha, la SIC informó que Wom fue admitida al proceso de reorganización empresarial, a la cual se acogió desde el 16 de abril, por encontrarse en la causal de la incapacidad de pago inminente para atender su pasivo corriente, lo que le permitía evitarestar en cesación de pagos, y lograr la honra de sus obligaciones y proteger sus activos.
Según se conoció, WOM continuará operando en Colombia y tendrá un nuevo inversionista que permitirá garantizar el funcionamiento de esta compañía. Además, habrían llegado al acuerdo que permite que WOM pague a cuotas el precio del espectro que se le fue asignado en subastas anteriores.
Los inversionistas de WOM
Según indicaron desde la compañía, en diciembre, SUR Holdings reforzó las capacidades comerciales y operativas a largo plazo de WOM mediante una inversión adicional. Este impulso financiero ayudarán a expandir y mejorar la cobertura por sus más de 7 millones de clientes, fortalecer su posición en el mercado, mantener altos estándares de servicio y continuar ofreciendo servicios en Colombia,
«La empresa WOM se ha salvado y se ha salvado gracias al Gobierno, porque el Gobierno es el acreedor mayoritario de WOM. El 45 % de las deudas de WOM las tiene con el Gobierno», aseguró Mauricio Lizcano, ministro TIC.
Lizcano también destacó que el Gobierno tomó la decisión de dar un periodo de gracia de tres año donde los inversionistas no pagarán por el espectro y a partir de 2029 sí deberán hacerlo, es decir un aplazamiento para las obligaciones de bandas bajas. En cuanto a las obligaciones de 5G WOM seguirá pagando normalmente y seguirá haciendo el despliegue.
Por su parte el Superintende de Sociedades, Billy Escobar Pérez, explicó que los nuevos inversionistas comenzaron a hacer inversions por USD 10.000.000 para salvar la compañía. «Estamos salvando el empleo, de miles de trabajadores, pero muchísimos más trabajadores que son fundamentales para la prestación del servicio».
¿Qué había pasado con WOM?
En una reciente comunicación, aseguraron que la compañía es una oportunidad única para asociarse con un grupo emprendedor altamente exitoso y participar en el crecimiento del mercado móvil colombiano.

También señalaron que actualmente cuentan con 6,4 millones de usuarios en el país. El crecimiento esperado es llegar a los 11,8 millones de clientes y esperan llegar a una cuota de mercado postpago de 12,6%.
El año pasado, la compañía posee 11,0% de cuota de mercado postpago presentando un crecimiento de 8,6%, seguido por Tigo con 2,4%, Movistar con 2,3% y Claro con 6,0% al cuarto trimestre de 2023.
Lea también: Salud, Vida y Sociedad: El poder de la revolución cotidiana