“Nuestra inversión en el país supera los 840 millones de dólares, seguimos consolidando nuestra red 4G que ya cuenta con más de 4.600 antenas”

Compartir

Ramiro Lafarga CEO de WOM Colombia explica cual es el efecto WOM y cuál ha sido su impacto en Colombia a pesar de solo llevar operando dos años en mercados colombianos


Por: Redacción 360 Revista

360 revista: ¿Cuál es el balance de las operaciones de WOM en Colombia durante el año 2022?

Ramiro Lafarga (R.L): Ha sido un año en el que hemos demostrado que estamos cambiando las reglas, generando un impacto positivo en el sector de las telecomunicaciones en beneficio de todos los colombianos. Nuestra inversión en el país supera los 840 millones de dólares, seguimos consolidando nuestra red 4G que ya cuenta con más de 4.600 antenas, cubriendo a más de 46 millones de colombianos y que menos de dos años de operación ya ha sido reconocida por Ookla, como la red móvil mejor evaluada por los clientes en el primer semestre de 2022, y la de mayor velocidad de descarga del tercer trimestre del 2022. 

 Superamos los 2.5 millones de usuarios, actualmente tenemos más de 450 tiendas y kioscos, a nivel nacional, y hemos generado más de 2.700 empleos directos a nivel nacional y más 6.400 empleos indirectos. 

360 revista: ¿Qué estrategias ha usado WOM para consolidarse como red móvil en Colombia?

R.L.: Somos una compañía con menos de dos años de operación, pero en definitiva nuestra promesa de valor con el mercado colombiano ha sido nuestro gran diferencial y con lo que buscamos seguir creciendo en el mercado: Red con experiencia 4G, Experiencia diferencial del cliente, Efecto WOM: oferta de mayor valor para los usuarios.

Actualmente estamos enfocados en el segmento masivo, al que buscamos entregar una oferta integral de conectividad. Seguimos siendo los números uno en entregar más valor a los clientes a través de una oferta innovadora que les entrega más gigas, minutos ilimitados y acceso a las aplicaciones que los clientes más demandan, tenemos la Gb más económica del mercado y buscamos generar ofertas que favorezcan la conectividad para los colombianos. 

360 revista: ¿Cómo va el despliegue de antenas? ¿Qué cobertura tiene WOM en Colombia y a que zonas espera llegar en el próximo año? 

Le puede interesar:  Consejos claves para cuidar su dinero en el Blackfriday y los Cyberdays

R.L.: Hemos logrado desplegar una red de última generación con más 4.600 antenas que llevan conectividad 4G a 723 municipios. Instalamos hasta 100 antenas por semana, una cifra récord en toda Latinoamérica y, adicionalmente conectamos a 648 comunidades por primera vez. Llegamos a lugares donde nadie antes había llegado, por ejemplo, Juan y Medio en La Guajira y Concepción en Antioquía.

Para el 2023 esperamos seguir expandiendo nuestra cobertura en ciudades intermedias, buscando también contribuir a las metas que tiene el actual gobierno de conectar con banda ancha al 85% de los colombianos. 

360 revista: ¿Piensa que se han logrado los objetivos de WOM este año?

R.L.: Me siento orgulloso de lo que hemos alcanzado como compañía con solo un año y ocho meses de operación. Por una parte, nuestra red ha crecido a pasos agigantados y hemos alcanzado reconocimientos como los que mencionaba anteriormente, por otra parte, está el mejoramiento en términos de experiencia al cliente, que está relacionado con la red, pero también con los procesos y canales de atención para nuestros usuarios. Este es un tema en el que el sector de telecomunicaciones no se destaca y es ahí donde buscamos diferenciarnos. Hasta ahora vamos por buen camino en las valoraciones que tenemos de los usuarios. 

También es muy importante los logros alcanzados de las iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, que tienen como prioridad la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de nuestro modelo de negocio sostenible: EmprendeWOM, nuestro programa de emprendimiento digital, cuenta con más de 1400 personas formadas y más de 800 certificados, este programa recibió este año un reconocimiento por parte de Pacto Global de Naciones Unidas por su aporte a los ODS. Además, Parche Digital, nuestro programa de aulas digitales, ha beneficiado a más de 1200 niños y jóvenes con salones completamente equipados.  

360 revista: Para cualquier empresa de telecomunicaciones la relación con el gobierno es clave en el desarrollo de las operaciones ¿Cómo calificaría su relación con el gobierno y los entes reguladores?

R.L.: Hay una relación bastante constructiva, donde al igual que las otras compañías del sector, buscamos aportar a la generación de políticas públicas y de un marco regulatorio que garantice el cierre de la brecha digital para los colombianos y la generación de un sector más dinámico y competitivo, sobre todo, de cara al próximo año, ya que hay mucha expectativa por la conducción de los procesos de renovación de permisos de uso del espectro que comenzarán el próximo año y que sumados representan el 70% del mismo. 

Le puede interesar:  Precio de Starlink en Colombia y en qué zonas está disponible

360 revista: ¿Cómo contribuye WOM al cuidado del medio ambiente?

R.L.: Generamos valor compartido en nuestras acciones por medio de una estrategia integral que beneficia al medio ambiente y a las comunidades colombianas. Tenemos el objetivo de disminuir el impacto generado, y lograr una neutralidad ambiental, por esto estamos trabajando con comunidades, consumidores, instituciones y expertos. 

En menos de 2 años en el país, hemos logrado, por medio de nuestra estrategia ‘Segunda Vida’, recuperar más de 42 toneladas de material aprovechable y ahorrar 48.9 millones de litros de agua.  Convertimos 6.979 metros cuadrados de residuos publicitarios en insumos para la confección de 4.000 artículos entre los que se encuentran: maletas, cartucheras y tulas entre otros, destinados como útiles escolares para niños y jóvenes que participan de nuestros programas de alfabetización digital. Esta acción evitó la disposición de 10.5 toneladas de residuos en rellenos sanitarios y logró reducir la emisión de 113 toneladas de CO2. 

Además del reciclaje, contribuimos al manejo adecuado de residuos eléctricos y electrónicos, por ejemplo, si en su casa tiene una bolsa o un cajón lleno de cables, cargadores, dispositivos móviles, baterías o audífonos puede acercarse a nuestras tiendas a nivel nacional y hacer una disposición adecuada de estos residuos altamente contaminantes y nocivos para la salud y el medio ambiente. 

Para compensar nuestra huella de carbono, este primero de diciembre sembramos 3.000 árboles en el Amazonas, en representación de cada uno de nuestros colaboradores, en alianza con Saving the Amazon, buscando además apoyar a las comunidades en esta zona del país.

leer también: “De $100 que paga un consumidor al comprar la carne, un poco menos de $56 le llega directamente al ganadero”

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]