El Centro Nacional de Despacho (CND) de XM, operador y administrador del mercado eléctrico colombiano, encendió las alarmas tras advertir que será necesario aplicar un racionamiento de energía eléctrica en varios departamentos del Caribe colombiano durante el mes de octubre.
XM advierte racionamiento de energía en Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena
La advertencia se conoció a través de un informe que fue presentado el pasado 4 de septiembre al Consejo Nacional de Operación (CNO), entidad que coordina a todos los actores del sistema eléctrico nacional. El documento advierte sobre una situación crítica derivada del mantenimiento de la regasificadora de Cartagena, infraestructura clave para la importación de gas natural al país.
El análisis del CND señala que la falta de gas natural durante los días de mantenimiento de la planta en Cartagena (programado entre el 10 y el 14 de octubre) impedirá garantizar la operación de las principales termoeléctricas de la región Caribe: Tebsa, Termocandelaria y Termoflores.
Según el informe, con la regasificadora fuera de servicio, será imposible importar gas para atender la demanda esencial —hogares y pequeños comercios— y para mantener encendidas las plantas que respaldan el suministro eléctrico.
El CND advierte que, con la información disponible, “es evidente la necesidad de racionar demanda en el área Caribe 2 por la falta de gas natural desde el interior y la indisponibilidad de generación de seguridad en la zona”.
Los cortes programados de energía afectarían a los departamentos que hacen parte del área Caribe 2:
- Atlántico
- Bolívar
- La Guajira
- Cesar
- Magdalena
El racionamiento, que se ejecutaría en intervalos programados, busca evitar un colapso mayor en el sistema eléctrico regional.
La regasificadora de Cartagena entró en operación en diciembre de 2016 y desde entonces ha sido fundamental para garantizar el suministro de gas natural en la Costa. Inicialmente su función se limitaba a abastecer a las tres termoeléctricas, pero desde diciembre de 2024, cuando Colombia perdió su autosuficiencia en gas, también empezó a importar gas para hogares y comercios.
Actualmente, la planta aporta el 17 % del gas natural que consume el país, lo que incluye un 4 % de la demanda esencial. Su mantenimiento anual es indispensable para evitar fallas técnicas, aunque este proceso implica dejarla fuera de servicio temporalmente.
Uno de los mayores problemas es que las termoeléctricas no han logrado conseguir gas en el mercado interno para suplir el faltante. De acuerdo con Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), las plantas llevan semanas intentando comprar gas natural a otros productores, pero la escasez de recursos en el país ha impedido cerrar acuerdos.
Para mantener encendida al menos una de las tres termoeléctricas del Caribe se necesitan 100 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, cifra que por ahora no ha sido garantizada.
Castañeda explicó que el Gobierno Nacional deberá definir cómo se priorizará el consumo de gas natural durante esos días críticos. Una alternativa es realizar un racionamiento programado de gas natural para dar prioridad a las termoeléctricas, tal como se implementó en 2024 cuando también se llevó a cabo el mantenimiento de la regasificadora.
Otra medida en estudio es la aplicación de Demanda No Atendida (DNA) en puntos específicos de la red. Esto significa desconectar de forma controlada a determinados usuarios con el fin de garantizar la estabilidad del sistema y minimizar los riesgos de apagones más prolongados.
Esta no sería la primera vez que la Costa Caribe enfrenta racionamientos de energía en 2025. Según datos de XM, hasta el 31 de agosto ya se habían contabilizado 44 eventos de racionamiento en la región, principalmente por problemas en el Sistema de Transmisión Regional (STR), cuya infraestructura se encuentra agotada.
En 2024 la situación no fue distinta: el CND reportó 56 episodios de racionamiento, lo que demuestra que el sistema eléctrico del Caribe opera en condiciones críticas desde hace varios años.
El Centro Nacional de Despacho informó que durante los días de mantenimiento de la regasificadora realizará balances diarios de la operación y podría declarar estado de alerta o emergencia en las áreas Caribe y Caribe 2, dependiendo de la disponibilidad de generación térmica.
Aunque la programación coincide con un fin de semana con festivo —lo que reduce levemente el consumo de energía—, los expertos coinciden en que los riesgos para la región siguen siendo altos.
La advertencia de XM deja en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico colombiano, especialmente en la región Caribe. Mientras el país depende cada vez más de la importación de gas natural, el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena se convierte en un factor determinante para la estabilidad del suministro.
Si el Gobierno no logra asegurar el combustible necesario para las termoeléctricas, los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena deberán prepararse para enfrentar un nuevo episodio de racionamiento eléctrico en octubre, una situación que revive viejas preocupaciones sobre la confiabilidad del servicio en la Costa Caribe.
Lea también: Urgente: Reserva Federal hace primer recorte de tasas en Gobierno Trump