Yawa: El centro que lleva a Cali al reconocimiento internacional como ciudad innovadora

Cali ha sido galardonada con la medalla de bronce en la categoría de ciudad innovadora, gracias a Yawa, el nuevo Centro de Ciencia, Arte y Tecnología.

Compartir

Cali, capital del Valle, se llevó un prestigioso galardón que reconoce a las ciudades que implementan modelos inteligentes, innovadores e inclusivos. Premió a Cali por su compromiso con la transformación tecnológica y social a través de Yawa. Este reconocimiento fue anunciado por el alcalde Alejandro Eder a través de sus redes sociales.

Cali se destaca como ciudad innovadora con el centro Yawa

En su mensaje, el alcalde Eder expresó su entusiasmo: «¡Despertamos con una gran noticia! Este logro marca un hito clave en la internacionalización de nuestra ciudad, mostrando que la tecnología, el arte y la ciencia son parte de nuestra transformación. Cali está en el mapa mundial gracias a estas iniciativas, y seguiremos avanzando juntos hacia el futuro».

Yawa: El centro que lleva a Cali al reconocimiento internacional como ciudad innovadora
Foto: Redes

En la categoría Tech-InnovaCity, Cali compitió con propuestas de ciudades destacadas como Abu Dhabi, Estambul, Taipei y Addis Abeba, así como con otras ciudades colombianas como Bogotá y Medellín. El enfoque de esta categoría ha sido priorizar la inclusión digital y el desarrollo de ciudades inteligentes, así como la reducción de brechas digitales en un mundo cada vez más conectado.

Yawa se ubica en la calle 5 de Cali, en el antiguo club San Fernando, y se compone de cuatro edificios que albergan un centro creativo digital, un museo interactivo, un parque tecnológico y un hall de arte digital. Este complejo está diseñado para fomentar la innovación y el aprendizaje, siendo un espacio ideal para colegios y otras instituciones educativas.

Instalaciones de última generación

El primer edificio de Yawa cuenta con un planetario que tiene capacidad para 120 personas y está equipado con tecnología de vanguardia, incluyendo cinco proyectores láser y un sistema de sonido envolvente. Además, incluye una sala de captura de movimiento (MOCAP) destinada a la producción audiovisual y la creación de contenido multimedia, crucial para la industria cinematográfica y digital.

Le puede interesar:  Irregularidades en alumbrado público de Cali: Contraloría interviene contrato de Emcali

El centro también dispone de dos salas dedicadas a la formación y postproducción, con el fin de potenciar el talento en tecnologías digitales y producción audiovisual. Según la Alcaldía de Cali, Yawa es un «piloto del Parque Tecnológico de Cali», un espacio donde las empresas encontrarán instalaciones flexibles para innovar y crecer.

Yawa: El centro que lleva a Cali al reconocimiento internacional como ciudad innovadora
Foto: Redes

Los ganadores del premio Ciudad Inteligente de Seúl no solo reciben reconocimiento, sino que también tienen la oportunidad de compartir y promover sus proyectos en diversas plataformas globales. Esto incluye programas de capacitación para el desarrollo de capacidades, un stand de exposición exclusivo y la posibilidad de presentar ponencias en eventos internacionales.

El comité organizador del premio destaca que los proyectos seleccionados podrán colaborar en la implementación de un modelo de ciudad inteligente, que incluye estudios de viabilidad con financiación asegurada para asistencia técnica. Este apoyo puede incluir publicidad global a través del sitio web oficial del premio, publicaciones, comunicados de prensa y canales de medios.

El reconocimiento de Cali como ciudad innovadora no solo resalta el trabajo realizado en Yawa, sino que también tiene implicaciones significativas para la comunidad local. La posibilidad de formación en áreas tecnológicas y creativas abre nuevas oportunidades para jóvenes y emprendedores en la región, fomentando un ambiente propicio para la innovación.

Yawa: El centro que lleva a Cali al reconocimiento internacional como ciudad innovadora
Foto: Redes

La creación de un espacio como Yawa refleja un compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, alineándose con las tendencias globales en la construcción de ciudades más inteligentes e inclusivas. El éxito del proyecto se traduce en una mayor visibilidad y oportunidades para atraer inversiones y talento a la ciudad.

Este reconocimiento es un llamado a la acción para que Cali continúe su camino hacia la innovación y el desarrollo tecnológico. Con el respaldo de iniciativas como Yawa, la ciudad está bien posicionada para seguir avanzando en el ámbito global y contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles que beneficien a su comunidad.

Le puede interesar:  Presidente Petro nombra a Laura Moisa y César Giraldo como nuevos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República

La medalla de bronce obtenida en el Seoul Smart City Prize no solo es un trofeo más para Cali, sino un testimonio del potencial de la ciudad para liderar en el ámbito de la innovación y la tecnología, promoviendo un futuro más brillante para sus habitantes y convirtiéndose en un referente en el panorama internacional.

Lea también: Café de Colombia: Resultados positivos en producción y exportaciones en septiembre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]