¿A quién están apoyando los cacaos en Medellín?

Compartir

Cada cuatro años una de las grandes peleas que se libra fuera de las urnas es tratar de conseguir empresarios y grupos económicos para respaldar a los candidatos, en esta ocasión la contienda a la alcaldía de Medellín y a la gobernación de Antioquia no será una excepción.
Luego de investigar, consultar y hacer varias llamadas 360 radio pudo establecer que gremios están acompañando a cuales candidatos apostándole a que ese sea el ganador el próximo 25 de octubre en las elecciones regionales.

Gabriel Jaime Rico: lo apoya una fracción pequeña del sindicato antioqueño, el porcentaje restante de esté no lo ve con malos ojos y no tiene resistencias. Rico cuenta hoy con el apoyo de varios constructores importantes de la ciudad, así como con varios gremios de la movilidad, academia y bancos. Desde luego algunos líderes del sector de medios de comunicación, entretenimiento y turismo acompañan esta candidatura.

Federico Gutiérrez: tiene el apoyo de ingenieros y arquitectos que han llegado a costear varios de sus gastos en los últimos años con miras a que Federico pueda ser alcalde de la ciudad. Federico es quizá alguno de los candidatos más limitados en apoyo empresarial pues su circulo es muy cerrado. Una fracción del sindicato antioqueño muy parecida a la de Gabriel Jaime Rico también apoya a este candidato.
Federico tiene una gran ventaja al ser allegado a Sergio Fajardo y por esta razón puede ganar un poco de pulso, de igual forma cuenta con algunos industriales que le han hecho algunas donaciones y que esperan poder seguir acompañándolo.

Eugenio Prieto: hoy no cuenta con grandes empresarios, a pasado situaciones complejas a nivel económico por esta misma carencia. Ha llamado a muchas personas y a convocado a varias reuniones, pero no ha sido posible concretar ciertos apoyos y estó es normal en la mayoría de las candidaturas y sobretodo en esta época.

Le puede interesar:  Los que se irían y los que se quedan del gobierno Petro

Alonso Salazar: tiene conversados algunos sectores económicos, sin lugar a duda es hoy prioridad para el sindicato antioqueño puesto que ven en Salazar una persona que les puede dar continuidad en aras de manejo y contratación al sindicato antioqueño , como lo fue en su pasada alcaldía.
Empresarios del sector de la movilidad, de tecnología para ciudades y líderes de las asociaciones del centro de la ciudad están acompañando esta candidatura.

Juan Carlos Vélez: cuenta con el apoyo de Manuel Santiago Mejía, quien apoya esta candidatura indiscutiblemente a través de sus empresas corveta, AKT, Foton, Alkosto, Katronix y Calley.
Por otro lado tiene el apoyo de varios textileros y de una fracción importante del sindicato antioqueño, de unos banqueros y de unos ganaderos. Quiénes le apuestan fuertemente a esta candidatura.

En conclusión esta es una época muy difícil para pedir inversión, pues el panorama no esta claro. La mayoría de empresarios están relegados esperando como se puede configurar el panorama electoral.

A continuación les describimos varios nombres de los cacaos supremos.

Augusto López Valencia: apoya a Luis Pérez Gutiérrez a la gobernación de Antioquia y tiene los ojos puestos en Gabriel Jaime Rico y en Juan Carlos Vélez para la alcaldía de Medellín.

Luis Carlos Sarmiento: no ha realizado ningún guiño, se espera que en las próximas semanas envié unos delgados para que conversen con varios candidatos, lo que disgustaría profundamente al sindicato antioqueños. Por lo cual Sarmiento entraría en contacto con personas que no son afines con el sindicato como Luis Pérez y Liliana Rendón.

David Bojanini: es hoy la cabeza del sindicato antioqueño, junto con Juan Luis Mejía, Carlos Raúl Yepes y otros cacaos del sindicato están apoyando al bloque que salga del fajardismo y posiblemente puedan dar apoyos pequeños a Gabriel Jaime Rico, Juan Carlos Vélez y Federico Gutiérrez.

Le puede interesar:  ¿Uribe al Congreso en lista cerrada del Centro Democrático?

Manuel Santiago Mejía: no tiene candidato a la gobernación, su candidata Martha Lucia Ramírez renuncio y después de esto no ha tomado decisiones importantes. Varios políticos se han reunido con él para ver a quién brida su apoyo, hoy Manuel Santiago puede ser la persona natural más adinerada de todo el departamento.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]