El 2024 va cerrando un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, consigo trae una serie de posibles cambios que se podrían dar en el gobierno Petro y marcaría la recta final del primer mandato de la izquierda en Colombia. Según fuentes confidenciales han comentado a este medio de comunicación los nombres de los candidatos a salir de la Casa de Nariño y así fijar luego de muchos cambios ministeriales en los últimos años, los funcionarios que culminarían junto a él su mandato en la nación.
Es importante señalar que el periodo de duración de los ministros en el gabinete del presidente Petro varia entre los 6 meses a un año como mínimo, teniendo en su principio figuras representativas del país como Alejandro Gaviria, Carolina Corcho, José Antonio Ocampo, entre otros que ante la inminente objeción a una serie de propuestas del mandatario salieron de su cargo, como es el caso del exministro de Educación, algo similar sucedió con Corcho que al no ser aprobada su reforma fue relevada de su cargo en el Ministerio de Salud.
Pero ya en año y medio prácticamente que le queda al gobierno de Petro se baraja la posibilidad de una renovación ministerial que ha culmine el periodo del actual mandatario y disipe toda critica y señalamientos hacia el actual presidente de Colombia. Es importante señalar que los únicos ministros que han permanecido en su cargo desde su designación han sido Iván Velásquez, Susana Muhamad, Gloría Inés Ramírez y la actual vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez.
Las posibles salidas del gobierno Petro en los próximos meses
Con algunos ministros en el ojo del huracán como es el caso del actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a quién supuestamente se culpa de un lamentable caso de corrupción que golpea a la UNGRD y es el foco de atención de distintos sectores, son las discusiones que hoy tienen al presidente analizando los posibles cambios de nombres en las diferentes carteras ministeriales que podrían darse en los próximos días.
El exembajador de los Estados Unidos y actual ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo es uno de los más opcionados a salir del gabinete ministerial de Colombia, Murillo quien llegó al cargo el pasado 8 de febrero de 2024, luego de la suspensión en contra del excanciller Álvaro Leyva. Hoy se especula que su salida del gobierno podría darse antes del 4 de enero de 2024.
Susana Muhamad a quién se mencionó anteriormente en este artículo, es otro de los nombres de los cuales se baraja su salida del gobierno Nacional, Muhamad quien se ha visto envuelta en controversiales con el sector minero y petrolero del país por la promoción de decretos como el 044, que reglamente que las comunidades pueden declarar espacios de conservación natural en zonas de operación minera o petrolera en el país, la cancelación de obras y sanciones impuestas por la ANLA, serían la gota que rebosaría la copa y haría su salida inminente en los próximos días del Ministerio de Ambiente.
Otro de los que está analizando si continuar o no, en el gobierno de Gustavo Petro, es su amigo y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien llegó a la dirección del Departamento de Prosperidad Social, hace unos meses y ante la posible eventualidad de ser una opción de la izquierda para las elecciones de 2026, abandonaría su puesto antes de marzo de 2025, en caso tal que quiera ser candidato presidencial.
Andrés Camacho que si bien ha sabido manejar la crisis climática en el país y ha sido apaciguante de las tormentas dejadas por Irene Vélez, hoy es otro de los ministros que abandonarían la Casa de Nariño y su relevo se analizaría entre William Mercado, de la CREG y Edwin Palma.
Uno de los casos que ha generado mayor ruido en los últimos días ha sido el de Laura Sarabia quien si bien ha sabido sortear las turbulencias que han golpeado su imagen pública en los últimos años, se hablaba de una posible salida del DAPRE, a hoy hemos confirmado que se mantiene en el gobierno y el presidente estaría analizando la posibilidad de ascenderla a ocupar uno de los cargos ministeriales dentro de las carteras que queden libres.
El ministro Bonilla si bien ha sido uno de los más estables dentro del gobierno, el escandalo de corrupción y su supuesta participación en el mismo, harían que la presión y denuncias perpetuadas en su contra hagan que el funcionario de la cartera de Hacienda pueda renunciar en el próximo año, de no ser así sería uno de los que se mantendría hasta el final de su mandato, puesto que el presidente Gustavo Petro no tiene la intención de sacarlo.
Otro de los ministerios que no tendría relevo es el de MinAgricultura, Martha Carvajalino quien llegó el pasado 8 de agosto del presente año, es una de las ministras que tiene contento al presidente Petro. Carvajalino tiene en su agenda la reforma agraria y el impulso del agro en Colombia, algo que ha venido logrando en los últimos meses y sería una que estaría hasta el final del mandato presidencial.
Otro de los nombres que se analizan la posibilidad de irse es el de Juan Fernando Cristo, quien se iría más por una decisión personal de hacer política de cara a las elecciones del 2026, pero su renuncia se efectuaría solo hasta el mes de marzo de 2025.
Uno de los ministros a destacar dentro de este gobierno, es sin duda Mauricio Lizcano, que si bien el presidente quiere que sea uno de los que finalicen junto a él, el periodo de gobernanza, las inclinaciones políticas del actual ministro TIC, harían que estuviese pensando en una posible salida del gobierno. Lo anterior ante un análisis que hace el funcionario y que podría darse una eventual aspiración política de cara al 2026.
Otro de los activistas políticos del gobierno Petro, es el actual ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien si bien ha logrado avanzar con la reforma a la salud en el Congreso de la República y la intención del presidente es que la misma no se caiga ante un eventual cambio. Jaramillo sería uno de los conformantes de las listas al Senado de cara al 2026 y buscarían desde la izquierda colombiana tener una representación dentro del Congreso en los próximos años.
En conclusión, el Gobierno Petro hoy se encuentra en un litigio en saber que personas integrarán sus listas al Senado de cara al 2026, pero también cuáles son las personas idóneas para terminar con él, el primer mandato de la izquierda en Colombia.
Lea también: El parque solar Vasconia, construido por GreenYellow para OCENSA, ya entró en operación