En el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá, este 24 y 25 de julio de 2025 se desarrolla la 15° edición del Congreso de Asomicrofinanzas, que reunirá a los expertos del sector en un mismo espacio para compartir unos días de conocimiento y estrategias que buscarán el impulso del sector microeconómico del país y la región.
El evento ha iniciado con el acto de instalación donde la presidente de Asomicrofinanzas, María Clara Hoyos, dio la bienvenida a los asistentes, donde aseveró que “Con enorme gratitud y entusiasmo, les doy la más cordial bienvenida al 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas. Es un verdadero honor contar hoy aquí con representantes del sistema financiero, asegurador, del Gobierno Nacional, organismos internacionales, fondeadores nacionales y extranjeros, asociaciones microfinancieras de Latinoamérica, gremios, aliados y, por supuesto, con las organizaciones microfinancieras que trabajan día a día por una Colombia más inclusiva, productiva y sostenible”.
De igual forma manifestó que “también está el reto de la formalización empresarial, un tema que no es menor entendiendo la realidad que hoy vive el ecosistema en el país. Sin lugar a dudas, esta es necesaria para lograr un desarrollo sostenible y transparente”.
El Congreso de Asomicrofinanzas 2025 reúne a líderes para impulsar la inclusión financiera y el desarrollo económico en Colombia
El evento continuó con la intervención de la presidente del Consejo Directo de Asomicrofinanzas, Viviana Araque, quien resaltó la importancia del sector y destacó la labor de quienes hacen parte de la construcción del sector económico del país y la región.

«Hoy, el panorama financiero colombiano ha cambiado profundamente. Hemos avanzado en cobertura, en adopción tecnológica, en digitalización y en la posibilidad real de llegar a quienes históricamente han estado excluidos del sistema», Viviana Araque.
La agenda académica continuará con la participación del superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, quien seguro hablará de los retos que tiene el Gobierno Nacional en temas financieros como el déficit fiscal que atraviesa el país en estos momentos, y buscar aumentar el recaudo tributario y así impulsar la economía del país.
Dentro de la agenda del primer día están también personajes como María José Navarro, superintendente de la Economía Solidaria, Piedad Muñoz Rojas, presidente del Fondo Nacional de Garantías, José Alberto Garzón, presidente (e) de Bancóldex, Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro y otras figuras representativas del sector microfinanciero del país.
Los puntos claves que se tocarán en el 15° Congreso de Asomicrofinanzas serán el impulso que necesita el sector financiero del país, la búsqueda de soluciones efectivas y políticas de Estado que permitan el buen funcionamiento de las finanzas en Colombia y la repartición de conocimiento en temas económicos que faciliten a los asistentes un mayor panorama del sector y la necesidad de una atención urgente al mismo.
Lea también: Qué significa «Zona binacional» y cómo funcionará ahora entre Colombia y Venezuela