Los países con más reservas públicas de bitcoin en el mundo: EE. UU. va a la cabeza

Desde potencias como EE. UU. hasta economías pequeñas como Bután, los gobiernos están consolidando sus reservas en BTC.

Foto: Redes sociales

En un contexto marcado por la creciente digitalización de las finanzas y la búsqueda de nuevas formas de reserva de valor, los gobiernos de varias naciones han comenzado a acumular importantes cantidades de bitcoin. Según un reciente informe de Bitcoin Treasuries, Estados Unidos lidera el ranking mundial de reservas públicas de bitcoin, con un total de 198.012 BTC, equivalentes a US$21.563 millones, al corte del 9 de julio de 2025.

Panorama general: El gobierno estadounidense ha logrado posicionarse como el principal tenedor público de bitcoin, superando incluso a China, que ocupa el segundo lugar con 190.000 BTC (US$20.690 millones). Estas cifras reflejan una estrategia silenciosa pero efectiva de ambos países para incorporar activos digitales en sus reservas fiscales, en medio de una creciente desconfianza global frente al dólar y las tensiones geopolíticas.

Mientras tanto, el Reino Unido se consolida en la tercera posición, con 61.245 BTC (US$6.669 millones), seguido por Ucrania, que con 46.351 BTC (US$5.047 millones) ha sorprendido al mundo al utilizar parte de sus criptomonedas para financiar defensa y ayuda humanitaria durante el conflicto con Rusia.

Dos casos llamativos en la lista son Corea del Norte, que posee 13.562 BTC (US$1.477 millones), y el pequeño reino de Bután, con 11.924 BTC (US$1.298 millones). En el caso norcoreano, diversas investigaciones han vinculado esta acumulación a operaciones de ciberataques y hackeos internacionales. Por su parte, Bután ha optado por una estrategia de inversión en activos digitales mediante su fondo soberano, apostando por la diversificación económica.

Con 6.232 BTC (US$679 millones), El Salvador figura también entre los países con mayores reservas, reforzando su estatus como pionero en la adopción oficial del bitcoin como moneda de curso legal. Desde 2021, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha invertido periódicamente en esta criptomoneda, a pesar de las críticas de organismos financieros internacionales.

Estados Unidos, China y Reino Unido encabezan el ranking de reservas de bitcoin estatales en 2025

Estados Unidos, China y Reino Unido encabezan el ranking de reservas de bitcoin estatales en 2025

En los lugares finales del ranking aparecen Venezuela, con 240 BTC (US$26 millones), y Finlandia, con 90 BTC (US$10 millones). Aunque las cifras son reducidas, reflejan un interés incipiente por parte de ambos gobiernos en explorar el papel del bitcoin dentro de sus economías nacionales, ya sea por necesidad frente a sanciones externas o como estrategia de diversificación.

Por qué es importante: El crecimiento de las reservas gubernamentales de bitcoin marca un cambio de paradigma en la gestión de activos estatales. A medida que aumenta la desconfianza hacia las monedas fiduciarias tradicionales y la inflación global golpea las economías, el bitcoin empieza a consolidarse como una posible nueva reserva de valor, aunque no exenta de riesgos.

Sin embargo, este fenómeno también plantea desafíos regulatorios y éticos, especialmente cuando algunos gobiernos —como el de Corea del Norte— podrían estar utilizando criptomonedas para eludir sanciones internacionales o financiar actividades ilícitas.

En cualquier caso, la presencia del bitcoin en las arcas públicas de cada vez más países confirma su creciente legitimidad en el tablero financiero global.

Lea también: Nuevo mensaje de Petro en contra del sector minero e hidrocarburos en Colombia

Salir de la versión móvil