Por: Redacción 360 Radio
El Instituto de Ciencias Políticas Herman Echavarría informó que en lo que va del 2020, han fallecido más de 25 personas por el consumo de alcohol adulterado, algo que no ha llamado la atención de las autoridades para buscar herramientas en contra del delito.
El alcohol ilegal no es solamente la adulteración y contrabando, sino que hay otros factores como el lavado de activos, y aporte de la industria legal a estas estructuras dedicadas a la adulteración de las bebidas, con la venta de sus propios insumos y demás para la creación.
LEER TAMBIÉN: Durante 2018 el contrabando le costó al país 18 billones de pesos
También han podido establecer que hay un intermediario en la cadena criminal de la adulteración, se trata de las empresas recicladoras legalmente constituidas y que estarían surtiendo a los criminales para sus insumos, como botellas, cajas, etiquetas y otros elementos que permitan el desarrollo de la actividad.
En Colombia solo hay 7 personas condenadas por contrabando y con medida intramural, y cinco sindicados, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades judiciales y administrativas como Invima, ICA y las secretarías de salud para que tomen las medidas preventivas y correctivas.