viernes, junio 9, 2023
More

    En 2023 la economía de Colombia será de las que menos crecerá

    - Advertisement -

    Colombia sufriría una dura caída y pasaría del primer puesto en cuanto a la dinámica de su economía, al séptimo.


    Por: Redacción 360 Radio

    Estos datos suministrados este martes por el FMI proyectan la economía mundial con una expansión del 3,2% al cierre del 2022, pero presenta una disminución del 0.3% para el 2023 lo que lo ubica con una proyección del 20,7%, lo que tendría como argumento principal la guerra en Ucrania, inflación en niveles récord y el endurecimiento de la política monetaria de las principales economías del mundo que desencadenaría en una recesión.

    En lo que a Colombia respecta, el FMI señala que es la economía de América Latina que más crecería este año, pues el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría 7,6%, lo que representa un aumento en las proyecciones frente a lo revelado a mitad de año, cuando se decía que podría cerrar 2022 con un repunte de 6,3%.

    Sin embargo, para 2023 el panorama cambiaría drásticamente debido que el informe señala que la economía de Colombia solo subirá solo 2,2%. Colombia sufre una dura caída y pasa del primer puesto en cuanto a la dinámica de su economía, al séptimo. Los países que mostrarían un mejor desempeño serían Venezuela, con 6,5%; seguido por Paraguay, con 4,3%; Uruguay, con 3,6%; Bolivia, con 3,2%; Ecuador, con 2,7%; y Perú, con 2,6%.

    A groso modo, América Latina y el Caribe tendrían un repunte de 3,5% en 2022 y 1,7% en 2023 mientras que en las de Asia sería de 4,4% y 4,9%, y Europa de 0% y 0,6%.

    Para el caso de Estados Unidos, la tasa al cierre del año en curso se expandiría sólo 1,6% en 2022 y 1% en 2023.

    El informe señala que las condiciones financieras mundiales podrían deteriorarse y el dólar fortalecerse aún más en caso de que estallen las turbulencias en los mercados financieros, empujando a los inversores hacia activos seguros. 

    Lea también: Nueva presidenta de Finagro: Ángela Penagos

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Colombia sufriría una dura caída y pasaría del primer puesto en cuanto a la dinámica de su economía, al séptimo.


    Por: Redacción 360 Radio

    Estos datos suministrados este martes por el FMI proyectan la economía mundial con una expansión del 3,2% al cierre del 2022, pero presenta una disminución del 0.3% para el 2023 lo que lo ubica con una proyección del 20,7%, lo que tendría como argumento principal la guerra en Ucrania, inflación en niveles récord y el endurecimiento de la política monetaria de las principales economías del mundo que desencadenaría en una recesión.

    En lo que a Colombia respecta, el FMI señala que es la economía de América Latina que más crecería este año, pues el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría 7,6%, lo que representa un aumento en las proyecciones frente a lo revelado a mitad de año, cuando se decía que podría cerrar 2022 con un repunte de 6,3%.

    Sin embargo, para 2023 el panorama cambiaría drásticamente debido que el informe señala que la economía de Colombia solo subirá solo 2,2%. Colombia sufre una dura caída y pasa del primer puesto en cuanto a la dinámica de su economía, al séptimo. Los países que mostrarían un mejor desempeño serían Venezuela, con 6,5%; seguido por Paraguay, con 4,3%; Uruguay, con 3,6%; Bolivia, con 3,2%; Ecuador, con 2,7%; y Perú, con 2,6%.

    A groso modo, América Latina y el Caribe tendrían un repunte de 3,5% en 2022 y 1,7% en 2023 mientras que en las de Asia sería de 4,4% y 4,9%, y Europa de 0% y 0,6%.

    Para el caso de Estados Unidos, la tasa al cierre del año en curso se expandiría sólo 1,6% en 2022 y 1% en 2023.

    El informe señala que las condiciones financieras mundiales podrían deteriorarse y el dólar fortalecerse aún más en caso de que estallen las turbulencias en los mercados financieros, empujando a los inversores hacia activos seguros. 

    Lea también: Nueva presidenta de Finagro: Ángela Penagos

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]