En el marco del 27° Congreso de Tesorería, 360 Radio dialogó con Munir Jalil, Economista Jefe, BTG Pactual y fue investigador y asesor del Departamento de Inflación y Programación Macroeconómica del Banco de La República, sobre cómo avanza la Economía colombiana y posibles proyecciones en corto plazo.
360: Bienvenido a 360 radio. Estamos en el marco de este Congreso de tesorería, el número 27 que realiza Asobancaria. Lo vi animado durante el panel hablando sobre las perspectivas de Colombia, algunos de los de sus compañeros del panel decían que había una visión negativa, pero usted positiva, ¿Cuál es la visión que realmente debe tener el país?
Munir Jalil: Yo creo que es sencilla. Colombia en 2025 vamos a ver un crecimiento económico mejor que el que observamos en 2024. Los de 2024 no fue una maravilla.
Sí es optimista, al hacer una comparación numérica digamos que es optimismo pues 2.6% que esperamos de crecimiento es mucho mejor que 1%. Claro que quisiéramos crecer mucho más, claro que nos encantaría ver que siento mayor a 3%, el promedio de crecimiento de Colombia hasta antes de la pandemia del 2000 al 2019 era de 3.8%.

Me encantaría estar aquí diciendo que estamos creciendo eso, pero no, obviamente hay trabajo por hacer.
¿Es positivo el panorama para la economía colombiana?
360: El presidente de Asobancaria daba unos números que a primera vista parecen bastante importantes, bastante positivos, ¿Usted cree que esos números y objetivos se pueden cumplir?
Munir Jalil: Yo creo que de verdad es bastante factible, la verdad es que la economía colombiana ha mostrado muchos signos de resiliencia en muchos aspectos.
Los riesgos más grandes que estamos viendo me parece son externos. Obviamente, toda esta nueva política de imposición Política económica por parte de los Estados Unidos.
Tenemos retos fiscales y locales, la velocidad de convergencia de la inflación, que es lo que va a permitir que el Banco de la República pueda seguir bajando las tasas y con eso seguir dinamizando el consumo y la inversión.
#AEstaHora se desarrolla el panel ‘Perspectivas de la economía colombiana: retos y oportunidades’, durante el 27° #CongresoDeTesorería, en el que participan @munirjalil, de @btgpactual_col; Ana María Olaya, de @unisabana; Jackeline Piraján, de @ScotiaColpatria. pic.twitter.com/d5awIIClOE
— Asobancaria Colombia (@Asobancaria) February 13, 2025
360: El Gerente del Banco de La República pide acelerar esa implementación de la reforma pensional, porque en unos años estos recursos que se recaudarán perfectamente no podrían estar. ¿Qué visión tienen ustedes de este tema?
Munir Jalil: Es un tema complicado, la reforma se supone, arranca ahorita en Julio y si no tenemos decretos reglamentarios, pues el Banco de la República necesita tener por lo menos una base porque va a empezar a recibir una plata, pero no sabe qué hacer con ella, cómo hacerlo, cómo organizarla.
Entonces creo que ese llamado me parece muy a lugar por parte del gerente para que efectivamente se pueda acelerar esos procesos y que el Banco esté listo ya ahorita en julio a recibir esa plata tan importante y un componente tan importante del ahorro de todos los colombianos.
360: ¿Está en riesgo el dinero de los colombianos?
Munir Jalil: No, claramente en el peor de los casos, pues la plata se empieza a recibir, pero es como ponerla debajo del colchón cuando debería estarse moviendo e invirtiendo.
360: Hoy la primera palabra que se escuchó acá en este congreso fue incertidumbre, todavía sigue existiendo, ¿Cree que seguirá presente este término mientras este Gobierno termine?
Munir Jalil: Creo que en la medida que nos vamos acercando vamos a ir cambiando de tipo incertidumbre. Hemos hablado sobre incertidumbre económica, pero de julio para allá te aseguro que el tema de la incertidumbre va a ser toda política, que quién es el candidato que cómo hacer la coalición, que cómo se va a organizar esto, que cómo se va a organizar lo otro.
Entonces el cambio se va a dar, vamos a volvernos a un escenario, mucho más político y mucha menos de economía. Ese cambio político conduce un cambio de actitud de la gente, eso puede terminar teniendo un impacto muy positivo sobre la economía.
360: Es decir, después de este escenario, ¿Es posible que el 2027 sea un buen año para Colombia?
Munir Jalil: Nosotros hacemos ejercicios de crecimiento hasta el 2030. Yo te digo, 2027 y 2028 son en lo que nos queda de aquí al 2030, los mejores años de crecimiento económico para Colombia, eso es lo que estamos mirando.