Casi el 50 % de los colombianos vive en situación de pobreza

Compartir

El más reciente informe presentado por el Dane reveló que más de 21 millones de colombianos vive en situación de pobreza, mientras que 7,47 millones viven en pobreza extrema.


Por: Redacción 360 Radio

En medio de la pandemia, 3,6 millones de personas ingresaron a la condición de pobreza y 2,78 millones a la condición de pobreza extrema, según estadísticas del Dane.

Tal y como lo preveían los expertos estas cifras señalan un retroceso de casi una década en materia económica para el país, en donde a causa del Covid-19 quienes fueron los más afectados por sus consecuencias a nivel social y económico fueron los ciudadanos menos favorecidos.

Y es que de acuerdo con el Dane, el año pasado el 42,5 % de la población estuvo en condición de pobreza, lo que indica un aumento de 6,8 % frente a la cifra de 2019, en donde esta situación de ubicaba en 35,7 %.

LEER TAMBIÉN: Pobreza en América Latina se agudizará tras la pandemia

De acuerdo con el departamento, la línea de pobreza se ubica en ingresos de $331.688 mensuales, el dinero con el que subsisten 21, 02 millones de personas.

Pero esto no sería lo más grave, porque 7,47 millones de colombianos viven con $145.004 mensuales, de acuerdo con el análisis del Dane.

Cabe mencionar que la mayor cantidad de personas en situación de pobreza se ubica en las ciudades: en Bogotá, hay 3,3 millones de personas en condición de pobreza, en Antioquia hay 2,32 millones, en Valle del Cauca son 1,67 millones, en Bolívar serían 1,71 millones, en Córdoba son 1,092 millones de personas y en el Atlántico, 1,04 millones de ciudadanos.

Le puede interesar:  Las reacciones que dejó la renuncia de Diego Guevara

“Estos ingresos en volumen de población en condición de pobreza monetaria están asociados a los principales centros urbanos agregadores de valor que estuvieron más afectados por las medidas de confinamiento y de contención sanitaria de la enfermedad covid-19, que implicaron una importante reducción de la actividad económica”, explicó Juan Daniel Oviedo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar