El mandatario Iván Duque argumentó en 360 Radio lo que observa de la juventud en Colombia y la relación que tuvo con este grupo durante su Gobierno.
Por: Redacción 360 Radio
El 2019 y el 2021 fueron años en los que los jóvenes protagonizaron varias jornadas de los paros nacionales que vivió el país. Iván Duque analizó el panorama de este grupo poblacional en Colombia.
En primer lugar, el Presidente fue crítico con quienes incitan a los jóvenes en estas jornadas de oposición: “yo toda la vida he tenido un gran desprecio por los políticos que quieren instrumentalizar la juventud, sobre todo a mí me parece que es un abuso tremendo el abuso psicológico cuando se trata de sembrarle al joven odio, rechazo, prejuicios o estigmatización; quien quiera que haga eso, es un abuso tan grave como cualquier otro”.
A la vez, hizo énfasis en su visión de la juventud: “Yo fui profesor universitario de primer semestre y tenía alumnos que podían estar de acuerdo o en desacuerdo conmigo, podía gustar o no gustarles como político, pero nunca pretendí invadir su independencia de criterio y ayudarles a formar un criterio a partir de los hechos y de la evidencia. Y eso es muy importante, yo no le pido a la juventud que sea ‘Duquista’, nunca le he pedido eso, ni que me aplaudan tampoco”.
“Pero cuando miramos los hechos, los hechos hablan por sí solos, entonces, ¿qué se logró? Jóvenes en acción, el mayor programa social para la juventud en Colombia, lo recibí después de 20 años, con 127.000 jóvenes. Una vergüenza después de 20 años y lo estamos dejando con casi 700.000 jóvenes o más de 700.000 jóvenes que hoy reciben ese apoyo monetario”, agregó sobre los logros que considera cumplió en materia de educación para los jóvenes.
Duque aseguró también que en su Gobierno dejan a la juventud educación superior pública gratis a los estratos uno, dos y tres. “Me encanta decir esa palabra gratis, porque ahora yo veo que la gratuidad la dejó este gobierno, gusteles o no les guste, la dejamos porque era nuestra convicción desde el primer día como propuesta de campaña. Lanzamos un programa de generación de empleo joven, el más exitoso que ha tenido Colombia, donde por cada empleo nuevo de un joven entre 18 y 28 años de edad estamos dando un subsidio del 25%, que equivale al pago de la Seguridad Social”.
Según cifras entregadas por el Gobierno, se han generado 500.000 empleos, además de elección de los Concejos Municipales de Juventud, cerca de 12.000 jóvenes que fueron elegidos democráticamente.
“Los jóvenes tienen una voz y voto e intermediación y nadie tiene por qué invitarlos a echar piedra o a incendiar buses, o a tratar de reivindicar con violencia sus derechos, porque tienen unos representantes legítimos elegidos en las urnas”, aseguró el Presidente
Por último, Duque se resaltó que en Colombia el 73% de la población es menor de 45 años y que por ende trataron de tener un gabinete que interpretara y recogiera ese sentir.