Gustavo Petro le impide gobernar una enfermedad por adicción: Álvaro Leyva

El escrito, publicado desde Varsovia el 4 de junio, rebosa episodios concretos, reclamos vehementes y un reto directo: someterse a pruebas médicas públicas.

Compartir

La mañana del 4 de junio, el excanciller Álvaro Leyva divulgó una carta en la que acusa a Gustavo Petro de sufrir una “enfermedad por adicción” que, según él, mina la gobernabilidad de Colombia.

El escrito, publicado desde Varsovia el 4 de junio, rebosa episodios concretos, reclamos vehementes y un reto directo: someterse a pruebas médicas públicas. Leyva advierte que la situación personal del presidente “tiene graves implicaciones para el país” y que, de no aclararse, abrirá un escenario legal inexplorado.

Los duros señalamientos de Álvaro Leyva

Álvaro Leyva y sus críticas a Gustavo Petro: La desaparición de Petro durante su visita a Brasil

Leyva abre la misiva con un tono de pesar, pero sin ambages: “Su estado no permite nada diferente por encontrarse en un momento de enorme confusión en lo personal, con graves implicaciones para el país que le ha correspondido liderar”. Más adelante endurece la acusación: “Es que hoy se encuentra usted en muy mal estado. Ya no se mide. Perdió los estribos. Y lo sabe. Y para sostenerse, abusa”.

El excanciller sostiene que Gustavo Petro “teme un golpe de Estado” y sugiere que, en realidad, “quisiera dar un autogolpe” para distraer la opinión pública. También se pregunta si esa supuesta adicción explica la delegación de funciones presidenciales al exembajador Armando Benedetti, quien se confesó “adicto” en una entrevista reciente.

Leyva subraya que no retira “ni una coma” de sus cartas previas del 19 de abril y 5 de mayo y reta al mandatario: “Enfermo está. Su estado es de mucha gravedad, señor. Si no es así, demuestre lo contrario. No es difícil someterse a una prueba”. Con esta exigencia, busca obligar al presidente a exhibir exámenes clínicos o enfrentar la presión política que él mismo encabeza.

Le puede interesar:  Inclusión financiera al alcance de todos: así funcionará el nuevo marketplace de crédito en Claro

Las denuncias de Leyva sobre Gustavo Petro

La respuesta de Petro a la carta de Álvaro Leyva
Foto: Redes sociales

Para sustentar su denuncia, Leyva describe hechos puntuales:

  • Florencia, Italia (julio de 2022). El exministro enlaza un video sobre una fiesta en la Piazza del Grano 20 donde Gustavo Petro habría celebrado su victoria electoral. Según el audiovisual, hubo consumo de drogas y la presencia de una trabajadora sexual que “entró en pánico” tras ingerir alucinógenos. Leyva afirma que la crisis se mantuvo “con total discreción” gracias a “presiones diplomáticas”.

  • La Guajira (semana del 26 de junio de 2023). Durante un Consejo de Ministros, el presidente “desapareció” y –dice Leyva citando testimonios– lo encontraron en “estado escandaloso”. Asegura que colaboradores “lo recogieron en su propia miseria” y que la gira oficial debió ajustarse entre el sigilo y la vergüenza.

  • Actos públicos recientes. El excanciller cuestiona retrasos en eventos militares y un discurso inflamado en Barranquilla en el que Gustavo Petro calificó de “HP” a congresistas de la Costa y llamó a “no arrodillarse” ante la oligarquía. Para Leyva, son señales de una conducta errática agravada por la supuesta adicción.

Estas escenas, afirma, prueban que la “enfermedad no es de hoy” sino que viene “de tiempo atrás”, y añade que la comunidad internacional “mira con estupor y lástima” a Colombia.

Gustavo Petro y el escenario constitucional si hay incapacidad

Quién es Álvaro Leyva, político que acusa a Petro de Drogadicto
Foto: Redes sociales

Si las denuncias de Leyva derivan en pruebas médicas, la Constitución ofrece una ruta clara. El artículo 194 considera “incapacidad física permanente” una falta absoluta del presidente; el Senado debe declararla para que la vicepresidenta Francia Márquez asuma el cargo de forma definitiva. La misma norma clasifica la enfermedad como falta temporal, caso en el cual la vicepresidenta encargaría el Ejecutivo mientras dure la incapacidad.

Le puede interesar:  Los verdaderos retos que tiene Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia

Le puede interesar: Consulta Popular por decreto: qué significa y qué facultades tienen Petro

El procedimiento demandaría:

  1. Dictamen médico colegiado. La Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara, el Senado o el propio presidente pueden solicitarlo a un panel de especialistas.

  2. Deliberación y votación en el Senado. Se requiere mayoría absoluta para aceptar la incapacidad.

  3. Encargo o sucesión. Si la incapacidad es temporal, la vicepresidenta ejerce hasta tres meses prorrogables por dictamen; si es permanente, termina el período.

  4. Control de legalidad. El Consejo de Estado revisa el acto legislativo que declara la falta.

Especialistas recuerdan que la prueba debe demostrar no solo consumo de sustancias, sino afectación funcional grave y permanente. De lo contrario, se trataría de una licencia breve, sin cambios estructurales en el mando.

Hasta la fecha, la Casa de Nariño no ha presentado evidencia que refute o respalde la acusación. Voceros oficialistas alegan que Gustavo Petro ha mantenido agendas internacionales intensas, signo –dicen– de plena capacidad.

La nueva carta de Álvaro Leyva eleva el tono: acusa, cita episodios concretos y exige pruebas inmediatas.

Le puede interesar: Inversión internacional de Colombia: este fue el panorama en el primer trimestre de 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar