El candidato a la alcaldía de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, quien no descarta eventuales alianzas, de ser alcalde le dará continuidad a Jóvenes a la U y a las Manzanas del Cuidado.
En el transcurso de la última semana, a cortos ocho días de que se venza el plazo para que los aspirantes a alcaldes inscriban su candidatura y planes de gobierno, Carlos Fernando Galán lanzó oficialmente su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.
En entrevista con 360 Radio, el candidato del Nuevo Liberalismo habló de su programa de gobierno, de cuándo comenzó a trabajar en esta aspiración al Palacio Liévano, el mismo 29 de octubre de 2019 cuando escribió el discurso en el que aceptó su derrota ante Claudia López. y dio las líneas centrales de cómo será su forma de gobierno de llegar a ganar estas elecciones.
360 Radio: ¿Por qué decidió lanzar su candidatura tan adelante en la contienda, a días de que se venciera el plazo de inscripciones ante la Registraduría?
Carlos Fernando Galán: Una nueva aspiración a la Alcaldía de Bogotá viene en proceso de definición desde hace mucho tiempo. Inclusive, te diría que comenzó la misma noche en la que perdimos la Alcaldía en el 2019. Cuando yo me senté a escribir el discurso de aceptación de la derrota tuve claro que no terminaría ahí y que seguiríamos trabajando por Bogotá.
Estuve en el Concejo de Bogotá, tuve tiempo para reflexionar, para pensar la ciudad, para evaluar qué equipo podría construir y que presentaré en las próximas semanas para Bogotá. Creo que es el momento justo para anunciar la decisión, cuando realmente va a arrancar la campaña. El debate público aún está concentrado en temas nacionales y apenas se va a enfocar la ciudad en este tema. Ya es hora de trabajar abiertamente como candidato, porque realmente llevamos años trabajando en esta candidatura.
360 Radio: Hace cuatro años usted presentó un programa de Gobierno de Bogotá para la Gente. En este 2023 presentará un programa similar, hay algún cambio sustancial, algo que se rescató?
Carlos Fernando Galán: Tiene elementos que son compatibles con lo que planteamos hace cuatro años. Ahora bien, nosotros, después de la elección pasada, le hicimos un seguimiento riguroso al Plan Distrital de Desarrollo de la alcaldesa y a partir de ahí, con el diagnóstico de lo que se avanzó y no se avanzó, estamos teniendo eso en cuenta para el plan de gobierno que estamos estructurando.
Es un nuevo plan pero sí tiene, particularmente, una diferencia frente a otros planes y es que no surge de la nada, sino de un trabajo de muchos años en Bogotá. En ese sentido, es un documento que entiende de dónde surgen los problemas, cómo han evolucionado, cómo han mutado, y eso creo que le da una fortaleza muy interesante: no es un plan de gobierno construido en cuatro meses de estudiar a Bogotá, sino en varios años.
360 Radio: Todos los candidatos han coincidido en la tríada de seguridad, movilidad, desarrollo económico (generación de empleo), con diversos énfasis como prioridades. ¿Cuál va a ser su bandera de campaña?
Carlos Fernando Galán: Yo coincido en esas prioridades y serán las prioridades de mi gobierno, pero creo que la ciudadanía también está esperando que le digan cómo se van a mejorar esos aspectos. No que le digamos todos lo mismo sino qué expliquemos por qué nuestra propuesta es viable y se va a cumplir.
360 Radio: ¿Y cómo lo van a cumplir?
Carlos Fernando Galán: A partir de dos principios: del conocimiento que tenemos como equipo de la ciudad, y ese es un diferencial frente a los demás candidatos (no estamos conociendo Bogotá hace cuatro meses para lanzar una propuesta a la Alcaldía). En ese orden de ideas aquí no hay improvisación.
Y en segundo lugar, la clave está en el estilo de gobierno. La nuestra será una administración que tomará decisiones con base en la evidencia, qué tenga la capacidad de reconocer lo que planteen los contradictores, que escuche y que se vuelque al territorio para solucionar los problemas de la gente.
En esta ciudad permanentemente tenemos a unos líderes pidiendo, a través de derechos de petición, que le resuelvan un problema de seguridad en su barrio, en su cuadra, en un parque, un problema de convivencia, de vías, y saltan de entidad en entidad rogando que les presten atención. Eso hay que cambiarlo de tajo. Mi gobierno va a salir a la calle a buscar a la gente y no esperar a que la gente ruegue por el apoyo. No va a recorrer la ciudad para cortar cintas, sino que la recorrerá buscando soluciones a los problemas.
Ese va a ser un cambio en el estilo de gobierno y quiero que la diferencia de mi propuesta tenga que ver con esos dos aspectos: el conocimiento y con un gobierno que invierta la relación del ciudadano con la Administración distrital. Devolverle el gobierno de Bogotá a la gente.
Hoy confirmo mi aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Con las lecciones del pasado y las ilusiones del futuro, quiero ser alcalde de la ciudad que mejor conozco y que más amo. Vamos a devolverles Bogotá a los ciudadanos. pic.twitter.com/s3mCaLuRNA
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) July 18, 2023
360 Radio: ¿A qué le daría continuidad de la Administración de Claudia López?
Carlos Fernando Galán: Primero sí hay que decir que esta Alcaldía falló de manera dramática en materia de seguridad. Su política a este respecto fue un fracaso, en tanto que no supo coordinar a los actores alrededor de este tema. Dicho eso, a mí me interesa mucho darle continuidad particularmente a dos proyectos: el sistema distrital del cuidado y Jóvenes a la U.
La comprensión que tuvo esta Administración Distrital de lo que significa la economía del cuidado, lo que significa el desequilibrio en las cargas que han tenido los cuidadores, particularmente las mujeres en nuestra sociedad, fue clave.
Esta Administración entendió que se requiere de una acción estatal que quiebre esa desigualdad, que les dé la oportunidad de tener un apoyo, de reconocer la economía del cuidado y de trabajar para permitirles a aquellas personas que tengan una oferta pública que las lleve a estudiar, a formarse, a conseguir un empleo y a que tengan un apoyo de parte del estado para lograrlo. Ese tema me gusta, se ha avanzado con las manzanas y yo quiero llegar a multiplicar eso.
Y el segundo tema es el que tiene que ver con el proyecto de Jóvenes a la U. Me parece que es una iniciativa muy interesante, aprende de las lecciones del pasado, de lo bueno y lo malo de Ser pilo paga. Esos 36.000 jóvenes que van a llegar a la universidad gracias a ese proyecto representan un avance muy importante, además porque hay dos mediciones que vale la pena resaltar: más del 82% de los beneficiarios de jóvenes a la u son la primera persona en su familia que accede a la educación superior, y eso me parece muy poderoso; y más del 62% son mujeres. Ese proyecto me gusta, lo voy a continuar y voy a buscar los recursos para poder continuarlo y ampliarlo.
Posibles Alianzas por la Alcaldía de Bogotá
360 Radio: Este año, por primera vez en la historia de Bogotá, habrá segunda vuelta electoral. ¿Consideraría hacer alguna alianza con alguno de los otros candidatos que hay en el sonajero?
Carlos Fernando Galán: La respuesta a esa pregunta puede surgir a lo largo de los debates. Yo todavía no conozco a detalle la visión de los demás candidatos. Uno tiene la concepción del origen político y de sus cercanías ideológicas, pero aún no tengo claro qué están planteando en concreto sobre muchos temas y una alianza tiene que partir de las líneas en las que hay coincidencias para Bogotá.
Cito un caso: la posición frente al Metro de Bogotá. Si un candidato cree que esta es una obra que se debe echar de para atrás (replantearlo), o creen que deben darle continuidad, eso para mi es un diferencial claro. Para mi no habría posibilidades de una alianza con alguien que cree que hay que echarlo para atrás y eso lo veremos en campaña. Yo solo le he escuchado eso a los sectores del Pacto, pero no se los otros sectores que han planteado al respecto.
360 Radio: ¿Pero en términos generales no está cerrado a una eventual alianza como por ejemplo Juan Daniel Oviedo, que lo descartó de entrada?
Carlos Fernando Galán: Creo que vale la pena buscar coincidencias y creo que la ciudad está buscando a alguien que la una. Aquí nadie, por sí solo, puede resolver los problemas de Bogotá y tenemos que formar equipos. Para mi es importante, en ese sentido, abrirle la puerta a equipos que puedan unir a la ciudad, tener tendencias de diferentes orígenes que se sumen a un acuerdo por Bogotá y esa es la apuesta que yo tengo.
360 Radio: En estas elecciones hay más candidatos de centro, ¿cómo va a llegarle a los votantes que en el 2019 votaron por usted, pero que este año tienen más opciones de voto?
Carlos Fernando Galán: Ese voto de confianza de hace cuatro años es una responsabilidad y lo primero que tengo que hacer en esta campaña es ser consecuente con lo que planteamos en esa propuesta, particularmente con el estilo de gobierno que queremos que Bogotá tenga.
La derrota de hace cuatro años fue un aprendizaje que me llevó a entender que hay que abrirle la puerta a otros diálogos, que hace cuatro años no sostuvimos con actores importantes de la ciudad y nos cerramos tal vez un poco mucho a discusiones con otros pensando que la independencia es no hablar con el otro. Independencia es hablar sin comprometer los principios y sin transacciones, construyendo consensos para Bogotá.
Yo creo que nuestro diferencial en esta ocasión será que esta es una aspiración que no nació de la noche a la mañana y no va a ser un trampolín político para buscar otras opciones después. Mi proyecto de vida y mi proyecto profesional es Bogotá.
Yo le he dedicado mi vida profesional a esta ciudad, a estudiarla a conocerla, es una ciudad que amo, me duele la situación que atraviesa, y yo creo que necesita de un gobierno que no improvise, que tenga claro qué hacer y que no la esté conociendo y entendiendo sus problemas a última hora para poder presentar un programa de gobierno. Llevo estudiando Bogotá por 16 años que llevo de carrera política, estoy hace mucho tiempo comprometido con esta ciudad y ese liderazgo es clave para recuperarla.
360 Radio: ¿Le preocupa que gane alguien del Pacto?
Carlos Fernando Galán: Pues me preocupan varias cosas. El alcalde de Bogotá no puede ser alguien que responda a otros liderazgos distintos a lo que la ciudadanía le pide. Es decir, que vaya a ser una especie de subalterno del presidente o de otros actores políticos no le sirve a Bogotá. La nuestra necesita un líder que la represente, la intérprete y que entienda que la defensa de los intereses de la ciudad está por encima de cualquier consideración política.
Eso me preocupa porque se traduce en hechos concretos como el Metro. No podemos tener un alcalde que cumpla órdenes del presidente para frenar un proyecto que necesita la ciudad urgentemente. Necesitamos un metro que le sirva a Bogotá y el metro que más le sirve en estos momentos es el que se está haciendo, no el que se va a echar para atrás.
Lea también: Galán será candidato a la Alcaldía de Bogotá: «la ciudad está en una crisis profunda»