La tasa de empleo de la Ocde aumentó en las mujeres y los hombres, pues alcanzó cifras históricas del 63,2 % y el 77 %, respectivamente.
Por: Redacción 360 Radio
El desempleo es uno de los temas de la región que más preocupación genera en las personas, pero desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) entregaron un dato que puede traer tranquilidad a la ciudadanía. Este ítem en los países que hacen parte de esta entidad se encuentra en un 4,8% para el 2023.
En Colombia el escenario es diferente, pues es uno de los sectores del mundo con el índice más alto con el 9,5%, estando por abajo de España (11,5%) y Grecia (10,9%).
México es el país de América Latina que presentó un mejor registro con un desempleo del 2,8% junto a Japón (2,7%), República Checa (2,5%) y Corea del Sur (2,4%).
Pese a que este ítem se mantuvo en sus puntos porcentuales, uno de los datos preocupantes entregado por esta organización internacional es el desempleo juvenil (trabajadores de 15-24 años), el cual aumentó 0,5% a comparación a su tasa más baja registrada en abril de 2023.
Cada vez más socios participan de la cooperación triangular para alcanzar el desarrollo sostenible.
La mayor parte de la cooperación triangular se realiza con socios en #AméricaLatina y el Caribe.
Obtenga más información en inglés👉 https://t.co/pJnLTI20R4 | @isdb_group pic.twitter.com/KfWHG9xTqI
— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) October 13, 2023
Por su parte, en la tasa de empleo, Colombia registró un resultado del 63,9% registrando un incremento de 1,6% en comparación al primer trimestre, cuando se ubicó en 62,3%. El territorio colombiano estuvo por arriba de países como Chile (63,1 %), Costa Rica (59,3 %) y México (63,4 %), mientras que el punto porcentual más alto en este campo lo tuvo Islandia con el 84,7%, seguido de Países Bajos (82,5 %) y Suiza (80,7 %).
De igual manera, Colombia está por encima de países de la región como México (63,4%), Chile (63,1%) y Costa Rica (59,3%).
Así mismo, la tasa de empleo de la OCDE aumentó en las mujeres y los hombres, pues alcanzó cifras históricas del 63,2 % y el 77 %, respectivamente.
Lea también: Colombia es el segundo país de la Ocde con precio más elevado de energía